Arte y exposiciones
CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: Carolina Cerón
Nos vamos a ir a ver museos y galerías en Bogotá y a producir algo, una respuesta en múltiples formas, sobre lo que percibimos..
Visita guiada a la exposición Más allá de lo visible La pintura de Bolívar Libertador revela sus secretos
La Facultad de Artes y Humanidades invitan a la visita guiada a la exposición Más allá de lo visible: la pintura de Bolivar Libertador revela sus secretos
Arte y exposiciones
CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: Carolina Cerón
Nos vamos a ir a ver museos y galerías en Bogotá y a producir algo, una respuesta en múltiples formas, sobre lo que percibimos..
Hablarle al vacío, exposición de María José Pérez Sanoja en El anónimo
Del 11 al 28 de mayo de 2022
Recorrido Guiado: Exposición KOTEN de Alfonso Ariza
La exposición Koten, pinturas de Alfonso Ariza, reúne 3 polípticos de escenarios naturales colombianos o latinoamericanos que el maestro Ariza desarrolló con la técnica de Nihonga
Temporal | Exposición de Juan Mejía en SN macarena
Temporal enfrenta la práctica de acampar con los asentamientos de migrantes alrededor del mundo
A través de la memoria de María José Sánchez en la Sala de Exposiciones Cafam
Visite la exposición de nuestra egresada hasta el 30 de enero
americana | Exposición de Susana Oliveros Amaya en la Sala de Proyectos
Visite la exposición del 26 de enero al 16 de febrero en la Sala de Proyectos
Muy a la larga | Exposición de proyectos de grado de Arte
Visite la exposición del 13 al 17 de diciembre en el campus de Los Andes
Mecanismos para un no mundo maravilloso | Exposición de proyectos de grado de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo
Visite la exposición del 11 al 18 de diciembre en LIA (Laboratorio interdisciplinar para las artes)
Prueba de trabajo | Una exposición de David Peña en LA Galería
Conozca la exposición Prueba de trabajo, de nuestro profesor del Departamento de Arte David Peña
La caliente y nublada atmósfera de un silencioso sol | Exposición de Esteban Peña en Nueveochenta
Visite la más reciente exhibición del profesor del Departamento de Arte Esteban Peña
Egresados: Excessive Knowledge una exposición de Juan Camilo Guzmán
Conozca la exposición Excessive Knowledge de nuestro egresado de Arte Juan Camilo Guzmán en la Sala de Exposiciones Cafam.
Exposición Periódicos de ayer: Arte y prensa en Latinoamérica
Visite la exposición organizada por la Red Cultural del Banco de la Rebública en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU)
Exposición Fragmentos del diario de Andrea | Sala de Proyectos | Uniandes
Exposición ganadora de la convocatoria La vitrina de la Sala de proyectos de la Universidad de los Andes
Exposición Desequilibrio de un paisaje ficticio | Sala de Proyectos | Uniandes
Exposición de nuestra egresada de Arte y ganadora del Salón Séneca en 2019, María Paulina Moncada Restrepo
Exposición Mesa verde | Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria
Exposición Befo de Cristian Arias | Sala de proyectos
Esta exposición forma parte de la convocatoria de la Sala de proyectos de la Universidad de los Andes.
Sala de proyectos | Exposición Mientras allá trabajan y progresan
Es un ejercicio de observación. Más allá que una exposición es un nuevo anexo para la Cartilla de Mobiliario de Bogotá.
Sala de proyectos | Exposición Ni la muerte nos separa de Eblin Grueso
“Las vidas de las personas negras e indígenas importan” se lee lo alto del edificio ML de la Universidad de los Andes.
Exposición: Manufacturas ociosas de Nicolás Barrera
Visite en SN maCarena la exposición Manufacturas ociosas del artista Nicolás Barrera, egresado de Arte, Universidad de los Andes
Charla: Exposición online | Alineaciones
Exposición: Un mar de posibilidades de Laura Alejandra Jiménez
“Un mar de posibilidades” es una instalación in situ en simultáneo a un espacio virtual donde comparto el proceso de conocerme y construirme a mí misma.
Exposición: Un mar de posibilidades de Laura Alejandra Jiménez
“Un mar de posibilidades” es una instalación in situ en simultáneo a un espacio virtual donde comparto el proceso de conocerme y construirme a mí misma.
Exposición: Leve y emergente de Juan Fernando Herrán
Del 12 de agosto al 18 de septiembre de 2021
Inauguración Exposición Excessive Knowledge (Conocimiento excesivo)
La Sala de Exposiciones Cafam realizará este jueves 12 de agosto su reapertura con la exhibición Excessive Knowledge (Conocimiento excesivo) del artista Juan Camilo Guzmán.
Exposición Mientras allá trabajan y progresan de Mariana Saldarriaga, Juan Pablo Uribe
Mariana Saldarriaga, Juan Pablo Uribe presentan su exposición Mientras allá trabajan y progresan en Sala de Exposiciones S1- 206 del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes el 11 de agosto de 2021.
Exposición Befo de Cristian Arias
Cristian Arias presenta su exposición BEFO en La vitrina del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes el 11 de agosto de 2021.
Exposición ni la muerte nos separa de Eblin Grueso
Eblin Grueso presenta su exposición Ni la muerte nos separa en la Sala de proyectos del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes el 11 de agosto de 2021.
En un abrir y cerrar de ojos: exposición de Proyectos de grado de Arte
Inauguración de En un abrir y cerrar de ojos, exposición de proyectos de grado del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes.
Mar de Leva | Exposición Proyectos de grado de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – MAPET
Del sábado 10 al domingo 25 de julio. Entrada libre con inscripción previa.
Inauguración exposición Chucherías, una miscelánea artística
Exposición Mixed Feelings
Conozca los proyectos y textos de los estudiantes que participan en esta muestra conjunta entre la Opción en Fotografía y la clase Arte y Exposiciones.
Exposición La casa del millón de Elena Hoyos
Blog Arte y exposiciones
Textos de la escuela de espectadores de la clase Arte y Exposiciones con la profesora Carolina Cerón.
“Espacios virtuales”: exposición que reflexiona y cuestiona la relación del arte en lo virtual
Conozca los proyectos de egresados y estudiantes de la Facultad que participan en esta muestra.
Pinturas felices: texto de nuestro profesor Fernando Uhía sobre la exposición “Los días de la marmota” de Gustavo Niño
La muestra gira en torno a un archivo de imagenes de Instagram construido por el artista.
Inauguración exposición Espacios virtuales
Blog Badac: “La idea vino del mar”: la historia de una de las exposiciones más importantes de la ceramista Cecilia Ordóñez
Natalia Gutiérrez Tovar relata la historia de la ceramista colombiana.
Alfabeto Sonoro – Exposición virtual
Nuestro profesor Ricardo Arias participa en “Audiosfera” exposición del Museo Reina Sofía
Muestra que gira en torno a la concepción artística de la creación sonora a nivel mundial.
Hipermetropía: exposición en línea de Fotografía
Conozca los proyectos de los participantes y los retos presentados durante la convocatoria.
De Bogotá a Tokio: artistas uniandinos participan en la exposición Layover
Muestra de Takaaki KJ Proyectos curatoriales con el apoyo de Tokyo University of the Arts (Tokyo Geidai).
Exposición: Gráfica en aislamiento
La muestra presenta el trabajo de veinticuatro artistas y sus distintas miradas sobre la situación actual.
Exposición Contenido inevitable
Exposición en línea de los proyectos del Pregrado en Arte 2020-2.
Inauguración Contenido inevitable: exposición de Proyectos de grado de Arte
Exposición Convergencias: entrega final taller Instalación
Premiación exposición Premio Salón Séneca 2020
Exposición Premio Salón Séneca 2020
Lanzamiento exposición Premio Salón Séneca 2020
Inauguración exposición Gráfica en aislamiento
Exposición Transgresiones, mujeres que cuestionan, curada por Natalia Espinel y Celia Sredni en ArtNexus
La exposición visibiliza la violencia, la mercantilización y la idealización de la mujer
Por lo que pudo ser y lo que será: una exposición en torno a la deforestación
Nuestra estudiante de Arte Daniela Rebolledo nos cuenta sobre su curaduría en este proyecto.
Exposición Regrabado (Mixtape). Transiciones del arte en la Colección MAMM
Exposición Por lo que pudo ser y lo que será: más allá del bosque
Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia | Conversatorio sobre la exposición en línea
Limbos: exposición virtual de nuestro profesor Edgar Guzmanruiz
LA Galería albergó la exposición hasta el 6 de julio. Ahora es virtual.
La exposición de cinco palabras. Nuevo proyecto de Carolina Cerón.
“La idea es que cada palabra lleve a otro universo; los une la frase”
Exposiciones en línea
La exposición “La tercera parte” del colectivo Nmenos1: comentarios sobre el contacto y la comunicación de hoy
Nmenos1 lanzó la exposición virtual el 24 de mayo.
Exposición Entrega Final
Egresados y profesores uniandinos participan en la exposición/mercado a2p del artista Casey Reas
El sitio utiliza blockchain para verificar los intercambios de las obras.
Exposición Limbos de Edgar Guzmanruiz
Exposición Ctrl+P de María Isabel Vargas
Exposición Las victorias: son dichosas las horas que perdemos
Nuestros estudiantes y egresados en la exposición Que no cunda el pánico. (¿Hay otras maneras?) en Espacio Odeón
Espacio Odeón planteó una exposición que dependiera menos del dinero y más del trabajo colaborativo.
Exposición Plaza de la discordia de Colectivo la ñapa
Exposición: Somos paisaje
La Fundación Santa Fe de Bogota, desde el programa de Arte y entretenimiento tiene el gusto de invitarlo a nuestro primer ciclo expositivo del año será desde el 20 de enero hasta el 2 de marzo, con la exposición “Somos Paisaje”, la cual nos lleva reflexionar sobre la importancia del paisaje como género artístico en […]
Exposición: Hombre Dorado
El profesor Santiago Forero, del Departamento de Arte, trae una muestra de su obra Hombre Dorado, enmarcada en su proyecto FAPA. Hombre Dorado es un proyecto audiovisual y fotográfico que explora la representación del cuerpo
Exposición Continuo de Blanca Botero en LA Galería
Conozca los proyectos de grado presentados en la exposición Obra en la vía
29 estudiantes del Departamento de Arte presentaron sus proyectos en el segundo semestre del 2019.
Conversatorio con Marcela Ramos, Laura Gerena y Lucas Ospina en el marco de la exposición Espacios.
Exposición Viajes – Open gallery III
Exposición Sol de enero de Juan Rodríguez Varón
Exposición Never Spoken Again
Exposición Espacios de Marcela Ramos
Dibuje un nudo | Exposición dibujo experimental
Obra en la vía – Exposición Proyectos de grado de Arte
29 estudiantes presentan sus proyectos del 9 al 13 de diciembre en el campus de la Universidad de los Andes.
“Líneas improbables”, la exposición de nuestra profesora Lina Espinosa en Madrid
“Líneas improbables” se expone en la Galería Rafael Pérez Hernando hasta el 25 de enero.
Exposición internacional Pintores en tiempos de la independencia
Exposición Objetos cerámicos
Tres exposiciones en la galería El Museo
Exposición Canto Rodado de Leonel Vásquez
Galería: Exposición Confines
Conozca los proyectos de los estudiantes del curso Instalación dirigido por el profesor Edgar Guzmanruiz.
Exposición Líneas improbables de Lina Espinosa en Madrid, España.
Cierre de exposición Confines | Entrega final Instalación
Premiación exposición Premio Salón Séneca 2019
Exposición DONJUAN IN SITU de Fernando Uhía
Exposición Mujeres olvidadas del Bicentenario del Colectivo Micrófonos en Libertad
Exposición India: los cimientos de la espiritualidad y la revolución pacífica
Mahatma Gandhi, El Alma Grande y Padre de la India es una muestra fotográfica de la vida y obra del gran líder político y espiritual indio. India Sagrada, Fotografías Panorámicas de Amit Pasricha es un retrato de la majestuosidad y el paso del tiempo de diferentes espacios espirituales de la India
Exposición ¿Paz en las mesas? | Food of war
Exposición Confines | Entrega final Instalación
Exposición De la mula al avión de La Decanatura
Exposición El Muestreo: La sopa está deliciosa
Exposición Premio Salón Séneca 2019
Solipsismus convictorii | Exposición Pastas el Gallo
Constelando el espacio | Exposición Pastas el Gallo
Exposición Fortuna: Diálogos, extracción, economía y cultura
Galería: exposición Pastas el Gallo
La exposición se encuentra en el marco del 45 Salón Nacional de Artistas y estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2019.
Exposición Pequeños universos de garaje
Inauguración exposición 24 pinturas de Lucas Ospina
Exposición Arte en Contexto
Inauguración 8 de octubre. Horarios de visita: lunes a viernes de 8:00 a 20:00 sábados de 8:00 a 17:00.
Exposición: Atlas de zoozobra de María Roda y Daniel Valencia
¿Qué pasaría si al ir y comprar un pedazo de carne, en vez de su color rojizo nos encontráramos con un objeto grasiento y azul? ¿Acaso la totalidad de lo que entendemos como carne no estaría puesta en cuestión? Desde una reflexión pictórica, el color, más que intrínseco al objeto, es un valor, que junto […]
Exposición La espada y la pluma
Exposición “Un año de soledad” – Pedro Manrique Figueroa / “Cómo evitar hablar” – Luisa Poncas / “La gente” – Lucas Ospina
Nuestra profesora Carolina Cerón y nuestro egresado William Contreras son curadores de exposición en el Salón Nacional de Artistas
La exposición tendrá lugar en el edificio Pastas El Gallo y se inaugura el 14 de septiembre.
Exposición Pastas el gallo – curaduría por Carolina Cerón y William Contreras Alfonso
Exposición Degeneración cromática de la convocatoria Intervenir la historia
Desayuno + visita guiada de la exposición Hablemos por Sky
Performance Sonoro en el marco de la exposición Hablemos por sky
Exposición Hablemos por sky – Dick El Demasiado y Francisco Toquica.
Exposición Coraza de Sonnia Yepez
Actividad de cierre de la exposición Arte para Bogotá – Colección de Arte Scotiabank Colpatria
Jueves 29 de agosto, 6:30 p.m.
Visita guiada a la exposición Arte para Bogotá por el semillero Ficha Técnica
Miércoles 28 de agosto del 2019, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Exposición 360 Realidad virtual
Exposición Pintura Boleta | Salón Comunal
Exposición Ciber Era
Exposición “PIEL SIN PIEL: Memoria sin voz” de Compañía Dos Puntos
Exposición: Arte para Bogotá
Visita la Colección de arte Scotiabank Colpatria del 6 al 30 de agosto
Exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020
Exposición Agua de rosas & flores de azahar de Camila Salame
Exposición El puente está quebrado: I Salón Nacional de Arte Universitario
Exposición curso intersemestral de plásticas: Siga bien pueda
Exposiciones y actividades
Exposición A dos aguas: Ambalema y sus espacios a través de la escultura
Conversatorio inauguración de la exposición Persistencia Luminosa
Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.
Exposición: Persistencia Luminosa
Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.
Inauguración exposición www.mobilcloud.live
Exposición www.mobilcloud.live por Breyner Huertas
Exposición Paraphernalia
PARAPHERNALIA Inauguración: jueves 10 de mayo de 2018. (7:00 pm). Curaduría de Ricardo Arias. Artistas: Jorge Barco, Carlos Bonil, Gabriela Carrizosa, Laura Ceballos, Juan Cortés, Beatriz Eugenia Díaz, Gonzalo García, Héctor Garzón Negrette, Carmen Gil, Miguel Kuan, María José Leaño, Juan José López, Diana Medina, Juan Mejía, Paulo Merchán, Sean Meehan, Andrés Ñáñez, Matthew Ostrowski, […]
Hiper Mata Tiempos: exposición de proyectos de grado 2018 – 1
Exposición Mutación Perversa
INICIA: JUEVES 28 JUNIO, 7:00 PM FINALIZA: DOMINGO 05 AGOSTO, 5:00 PM ARTBO SALITRE AVENIDA EL DORADO NRO. 68D-35 AUDITORIO/SALA: SALA DE EXPOSICIÓN PISO: 2 La sede de Salitre ha sido el espacio de ARTBO | Salas para explorar los límites del arte con diferentes disciplinas, entre ellas el diseño, la ciencia, la tecnología, y […]
Participación de Édgar Guzmán Ruiz en el marco de la exposición Vertikal
Inauguración exposición La grieta como horizonte en el Museo de la Independencia Casa del Florero
Inauguración de la exposición La grieta como horizonte histórico de Jose Julián Agudelo Sábado 21 de julio de 2018 3:00 p.m. Museo de la Independencia Casa del Florero Carrera 7a # 11 – 28 Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y […]
Exposición vino y se fue
Exposición de proyectos finales del Taller intersemestral de plásticas a cargo de Laura Ceballos.
Exposición “El vivo es vivo hasta que el bobo quiere” de la convocatoria Intervenir la historia
Inauguración de la exposición El vivo es vivo hasta que el bobo quiere de Ana Karina Moreno Jueves 9 de agosto de 2018 3:00 p.m. Museo de la Independencia Casa del Florero Carrera 7a # 11 – 28 Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo […]
Exposición La certeza de la duda
Exposición La certeza de la duda de Fredy Clavijo Cuartas en la Sala de Proyectos del Departamento de Arte. Del 8 al 30 de agosto de 2018. Inauguración: 8 de agosto, 12:30 p.m.
Exposición Thor#2
Exposición THOR#2 de Sebastián Villamil en La Vitrina del Departamento de Arte. Del 8 de agosto al 19 de septiembre de 2018. Inauguración: 8 de agosto, 12:30 p.m.
Inauguración de la exposición Auras anónimas: lugar de memoria de Beatriz González
Auras Anónimas: un lugar de memoria En el año 2009 se inaugura la obra de arte público Auras Anónimas de Beatriz González realizada en los columbarios populares del cementerio central de Bogotá. La instalación consistió en tapar las fosas abiertas de estas edificaciones. Para ello se imprimieron en serigrafía manual 8957 lápidas con ocho motivos de siluetas […]
Taller circuitos de exhibición en el marco de la exposición Por las galerías
La disposición del archivo cambia semana a semana según la mirada de cada curador en compañía de los participantes. Por Natalia Gutiérrez Para todos los públicos Por las galerías, es un proyecto de investigación de archivo, que plantea un recorrido histórico y crítico “por las galerías” que han existido en Bogotá desde 1948 -año en […]
Taller situaciones de hospitalidad en el marco de la exposición Por las galerías
La disposición del archivo cambia semana a semana según la mirada de cada curador en compañía de los participantes. Por Carolina Cerón Para todos los públicos Por las galerías, es un proyecto de investigación de archivo, que plantea un recorrido histórico y crítico “por las galerías” que han existido en Bogotá desde 1948 -año en […]
Exposición Desmárgenes
Lucas Ospina, profesor del Departamento de Arte estará participando en la segunda versión del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Desmárgenes girará alrededor del concepto de frontera, ya sea que se trate de fronteras éticas, geográficas, conceptuales, estéticas o de otra índole. Esto resuena con la reiterada visión de la generación de conocimiento nuevo como […]
Exposición Turba de Adrián Gaitán
“¿Cómo nace el carbón? Hay una multitud, estamos tan estrechos, apretados, nos ahogamos los unos a los otros, luchamos encarnizadamente por un mínimo espacio; aglomerados, empujados, pisoteados, nos desinflamos, nos aplanamos, nos comprimimos, nos reducimos, nos penetramos, y así; en un movimiento de torsión extrajimos la luz de nosotros mismos; aplastados, endurecidos, nos transformamos en […]
Taller de bordado en el marco de la exposición Lo oculto y lo visible
Taller de bordado Fulanas Colectivo En este taller, se bordaran palabras y fragmentos de discursos pronunciado por mujeres que participaron en la historia de la independencia colombiana, para propiciar una reflexión sobre el lugar que lo femenino ocupa en la historia. Las piezas harán parte de la exposición “La presencia femenina, lo oculto y lo […]
Inauguración exposición Caminar por el campo
Inauguración de la exposición y conversatorio entres Peter Dixón y Luis Miguel Paredes. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, moderará el conversatorio con Rosario Arias. Luis Miguel Paredes participó del proyecto Indicadores de paz cotidianos. Peter Dixón es sociólogo especializado en investigación de método mixtos sobre justicia transicional, consolidación de la paz y derecho […]
Exposición existencias fundamentales de Paola Peréz
Exposición existencias fundamentales de Paola Peréz “Yo sé que os habéis posado sobre el juguete encantado, sobre el librote cerrado, sobre la carta de amor, sobre los párpados yertos de los muertos. Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, Me evocáis todas las cosas” Antonio Machado […]
Exposición Lo oculto y lo visible de Fulanas colectivo
Lo oculto y lo visible es un proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Esta es una intervención que nace de la necesidad de abordar un momento en particular de la historia de la independencia […]
Exposición Pink Punk and Bad Painting de Ricardo Muñoz
Inauguración 3 de octubre de 2018, 12:30 p.m. Sala de exposiciones S1, 206. Universidad de los Andes Entrada libre Del 3 al 17 de octubre de 2018
Exposición Contribuyente de Gabriela Carrizosa
Artista ganadora del Premio Séneca 2017. Inauguración: 10 de octubre de 2018, 12:30 p.m. Sala de Proyectos, Departamento de Arte. Universidad de los Andes. Entrada libre. Del 10 al 24 de octubre de 2018.
Exposición Retratos de familia y espacios identitarios de las tribus
Exposición El Muestreo
Exposición Bajo el sol, Exactamente del Colectivo Más allá
Bajo el sol, Exactamente. Proyecto ganador de la convocatoria BOTA 2018 del Departamento de Arte. Hasta el 16 de noviembre de 2018. Antonio Bermúdez Emma del Carmen Castillo Sebastián Cruz Javier Fresneda Natalia Gutierrez Breyner Huertas Ana María Montenegro Curaduría de Inés Arango —————– Parece que Más Allá estuviera destinado a recibir proyectos sobre el […]
Exposición De igual a igual
Exposición Premio Salón Séneca 2018
Exposición Cronologías envolventes de Juan Fernando Herrán
Exposición El futuro ya no es como antes
Para finalizar el año, en la Sala de exposición de Kennedy presentaremos los resultados del programa de formación ARTBO | Tutor 2018, en el que participan artistas empíricos y en formación, quienes asistieron desde enero de este año a las sesiones realizadas en esta sede. ¿Acaso el arte no podría ayudarnos a formular las preguntas […]
Exposición Corpus: Entrega final Pintura y cuerpo
Entrega final de la clase Pintura y Cuerpo de Lina Espinosa. 20 y 21 de noviembre de 2018 Edificio S1, salón 206. Entrada abierta.
Exposición Nervios de acero en la edad de piedra de Breyner Huertas
Exposición Nervios de acero en la edad de piedra de Breyner Huertas Proyecto curatorial de Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte Sábado 24 de noviembre de 2018 De 11:00 a.m. a 4:00 p.m. LIBERIA Central contemporánea Calle 75A # 23 – 10, Bogotá
Exposición La magia de la atención
Exposición La magia de la atención Entrega final Foto básica análoga – curso de Viki Ospina. Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2018. Edificio Tx, tercer piso. Universidad de los Andes. Entrada libre.
Exposición La luz de la sombra
Exposición La luz de la sombra Entrega final Foto básica análoga – curso de Viki Ospina. Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2018. Edificio S1, tercer piso. Universidad de los Andes. Entrada libre.
Recreo: exposición de proyectos de grado de Arte
Exposición La vuelta en el MAMM
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo
Exposición Asíntota -Deseos Mutuos
Exposición Andy Guarro, la elegancia de la performancia
Exposición El murmullo de la superficie
Exposición Lecturas urgentes: imaginarios en el arte contemporáneo de Venezuela
Beatriz Grau, profesora de cátedra del Departamento de Arte, estará participando en la exposición. Venezuela es, hoy por hoy, el país de la frustración, especialmente aquella surgida de su posición de país petrolero. Este recurso, por cierto, habría de traer prosperidad, equidad y desarrollo para la población. Sin embargo, la concentración en la explotación exclusiva […]
Exposición AVD.Paisaland de Esteban Gutiérrez
Exposición Autónomo del MAMBO
Inauguración exposición del archivo Hoja González
Exposición El peso de la mano de David Peña
Exposición Pintura inmortal 2
Exposición Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
Exposición Extinto de Javier Vanegas
Exposición Sur de Luis Mendoza
Exposición Relicarios de Erika Diettes
Conversatorio exposición Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
Exposición Primitivo en Casa Hoffmann
Exposición Apartamenteras
Lxs Perrxs del Consejo invitan a invadir este piso, a pegarlo con cinta azul. El acceso se obtiene gracias a la Hoja González #432.
Exposición Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban Peña
Inauguración de la exposición de Esteban Peña, profesor del Departamento de Arte. En su proyecto más reciente, titulado Imágenes que se desdibujan en el tiempo, Peña recrea fotografías icónicas de eventos que han marcado la historia de Colombia en los últimos dos siglos, con el objetivo de evidenciar una problemática visual ligada a la forma en […]
Exposición Ruina evanescente
En el marco de FOTOGRAFICA BOGOTA, 3 proyectos fotográficos de: JAVIER VANEGAS (Colombia) FELIPE CAMILO (Brasil) FERNANDO BUENO(Brasil) Partimos de la premisa de que lo difícil hoy en día ya no es hacer imágenes sintéticas, sino todo lo contrario, de la imposibilidad que nos implica pasar un solo día de nuestra existencia sin crear una de ellas. […]
Exposición Después del fuego
Exposición Guía del Descarrilado
Exposición Pinturas (8) de Lucas Ospina en Cali
El peso de la mano de David Peña en exposición
La exposición estará abierta al público hasta el 19 de abril en LA Galería.
Paulina Moncada, estudiante de Arte, presenta su obra Memoria pulsar en la exposición Autónomo del MAMBO
La exposición estará abierta hasta el 4 de abril en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Exposición de la artista Carolina Gutiérrez, egresada de Uniandes
Su trabajo se basa en la expresión de sentimientos mediante el óleo sobre piel animal.
Ana María Chamucero, estudiante de Arte, obtuvo primer puesto en exposición en Croacia
La exposición colectiva fue organizada por la Prsten Gallery en Croacia.
Convocatoria Exposición Opción Foto 1
Convocatoria abierta para estudiantes que hayan tomado cursos de la Opción en Fotografía.
Imágenes que se desdibujan en el tiempo de Esteban Peña en exposición
Del 17 de enero al 16 de febrero estará expuesta en la galería Nueveochenta.
Video: Exposición Retratos de familia y espacios identitarios de las tribus
Se expone en La Quinta de Bolivar y es una propuesta del colectivo La Caverna.
Piedra y polvo y Cronologías envolventes de Juan Fernando Herrán en exposición
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre estará abierta la exposición en Galería Nueveochenta.
Catálogo de la exposición Pobre Pobreza de Lucas Ospina
Proyecto ganador en la categoría de creación en la convocatoria Interfacultades 2015. Visite el catálogo aquí.
Exposición ‘Auras Anónimas’ de Beatriz González en la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación lucha para que no tumben los columbarios.
Artículo sobre la exposición “Los peripatéticos” de Lucas Ospina en El Tiempo
Expone junto a Charley Friedman en Cero Galería hasta el 16 de agosto
Video: Exposición en La Vitrina del edificio TX
Hasta el 23 de mayo se exhibe en La Vitrina del edificio TX, la muestra “Don’t talk about terrorism” Más información: facart.es/donttalk
Taller técnico: Montaje
Taller de Aprendizaje Exclusivamente Técnico
Profesor:
El taller de montaje de exposiciones está dirigido para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para montar e instalar exposiciones artísticas y culturales.
Taller de curaduría
Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Curaduría
Profesora: Carolina Cerón
La palabra curaduría, o el presente participio del verbo curar, hace referencia a la actividad de seleccionar, organizar objetos dentro de la gramática de una exposición.
Taller básico prácticas de lo público
Ciclo básico – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesora: María Margarita Jiménez, Carmen Rodriguez y Gabriela Pinilla.
Los estudiantes escogen para asumir diferentes roles (artistas, curadores, gestores, conferencistas, críticos etc.) y trabajar en un proyecto grupal de una exposición.
¿Qué ofrece la Escuela Experimental de Artes y Humanidades en junio? Cursos para todo público
Oferta de historia del arte, periodismo, curaduría y el lanzamiento de nuestra microcredencial
5 cursos de artes y humanidades para estudiar en estas vacaciones en Los Andes
Abierto a estudiantes y público general
Carnavalia Mostrorum: performance, identidad y fiesta en América Latina
Inscripciones 29 y 30 de mayo de 2023
Convocatoria para el taller: Tecnologías digitales, registro de objetos y narrativas curatoriales
Abierta hasta el martes 11 de abril a las 11:59 p.m.
A-Prueba home 2023 pregrado
A-Prueba home 2023 posgrado
Prácticas en el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia – Badac 2023-1
Prácticas remuneradas y no remuneradas
Convocatorias de la Experimental Humanities Collaborative Network
Convocatoria interna para la comunidad Uniandes. Abierta hasta el lunes 28 de noviembre
Taller avanzado de prácticas de lo público: Vivir del Arte
Énfasis: Prácticas de lo Público – Taller avanzado
Profesor: Jaime Iregui
Este taller tiene como objeto una experiencia directa con el campo del arte local y proporcionar herramientas prácticas y teóricas para que los estudiantes de arte conozcan qué opciones tienen para dar visibilidad a sus propuestas.
Taller básico prácticas de lo público
Ciclo básico – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesora: María Margarita Jiménez, Carmen Rodriguez y Gabriela Pinilla.
Los estudiantes escogen para asumir diferentes roles (artistas, curadores, gestores, conferencistas, críticos etc.) y trabajar en un proyecto grupal de una exposición.
A-Landing Arte 2022
Convocatoria Enjambre: Solarpunk, utopías y sostenibilidad
Para artistas a nivel nacional – Hasta el 2 de octubre 2022
Convocatoria Sala de Proyectos 2022-2023
Hasta el viernes 30 de septiembre de 2022 a las 11:59 p.m.
Narcolombia: medios, arte, antropología
“NarCOlombia” es un proyecto que busca reflexionar críticamente desde el arte, la antropología, los medios, las políticas públicas y lo popular sobre las estéticas y las éticas narco en Colombia.
Más allá de lo visible: la pintura de Bolivar Libertador revela sus secretos
Del martes 9 de agosto al domingo 2 de octubre en la Casa Museo Quinta de Bolivar. Calle 21 #4a-30 este, Bogotá
Prácticas en el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (BADAC) – 2022-2
Inscripciones del 21 al 29 de julio de 2022
Convocatoria: 1er congreso internacional sobre artes digitales
Envío de propuestas hasta el 20 de septiembre de 2022
Cursos y talleres del énfasis de Prácticas de lo público para el segundo semestre de 2022
Inscripciones a partir del 21 de julio de 2022
Taller de arte, diseño y herramientas de comunicación
Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Crítica y Escritura
Profesor: Lucas Ospina
Espacio para lo gráfico, lo fotográfico y lo tipográfico, para ver cómo la imagen cambia de forma y pasa de un medio a otro.
Taller de crítica y publicaciones
Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Crítica y Escritura
Profesores: Jaime Iregui
Explorar distintos formatos de la crítica, su relación con lo público y sus formatos editoriales.
Taller de arte y medicina
Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en Contexto
Profesor: Lucas Ospina
A partir de varios cuerpos de obras plásticas, películas, audios, historias del arte y literatura médica, las personas del curso podrán ejercitar su percepción…
Taller básico prácticas de lo público
Ciclo básico – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesora: María Margarita Jiménez
Los estudiantes escogen para asumir diferentes roles (artistas, curadores, gestores, conferencistas, críticos etc.) y trabajar en un proyecto grupal de una exposición.
Myriam Luisa Díaz Moyano renovada como directora del Departamento de Arte
Para el periodo 2022-2024
Convocatoria: apoyo a proyectos de grado | Capitulo de Arte Uniandinos
Hasta el jueves 5 de mayo de 2022
Convocatoria Pandemials
Para proyectos de grado del Pregrado en Arte presentados en 2020-1, 2020-2 y 2021-2
¡Qué cerámica tan cula! Colectivo Severas nenas
Creación colectiva desde lo intimo, la amistad y la cerámica
Espacios y equipos del Departamento de Arte
Videograma: festival internacional de videoarte
Visite la exposición hasta el 30 de abril del 2022
Conversatorio – La búsqueda de la sinceridad: la obra de Luis Caballero
Conversatorio en el marco de la exposición Luis Caballero. Entrada libre, Febrero 17, 6:00 p.m.
María Isabel Vargas presenta Paleta en Nueveochenta arte contemporáneo
La artista indaga sobre eso en el color que hace parte de nuestra identidad
Hábito de pigmentación | Helen Alfaro en la Vitrina
Una exploración del pigmento como forma y materia, en un soporte poco convensional, el espacio expositivo
Infinitos de La Quinta del Lobo: la obra que transformó el espacio del Teatro Colón
El proyecto dirigido por nuestra profesora Carmen Gil Vrolijk se presentó del 19 al 21 de marzo en el teatro.
americana | Susana Oliveros en la Sala de Proyectos
Una exploración de la puesta en escena de las mega tiendas que ofrecen un estilo de vida