

Este proyecto busca poner en cuestión ciertos paradigmas y nociones respecto al habitar el espacio público, sobre todo, en tiempos donde la institucionalidad local ha regulado radicalmente este ámbito y ha vulnerado a las personas que hacen parte de él. En este sentido, el proyecto busca hablar de las personas que habitan el espacio público, de aquellos que permanecen y construyen su vida en éste. Por medio de la imagen fotográfica plasmada en la calle a manera de “inmortalización efímera”, se busca interpelar al transeúnte cotidiano, al espectador desprevenido. A partir de la intervención en lugares y “no lugares”, se quiere dar cuenta tanto de la presencia y formas de habitar el espacio, como de la marginalidad que habitan estas personas. En una ciudad donde el arte urbano es vandalismo y donde habitar el espacio público es ilegal, pegar fotografías de estas personas resulta un gesto simbólico y urgente.
¡Cafú, soy tu fan! es un proyecto que nace como respuesta a mi experiencia personal cursando el pregrado en arte, es decir, una suma de metodologías y dinámicas de la academia artística.
¡Qué cerámica tan cuca! es un proyecto que surge desde el colectivo Severas Nenas con la intención de crear un espacio de reunión femenino de carácter cerámico-productivo. El proyecto se sustenta en la unión de dos líneas de contenido.
No sabía que estaba ciega. Me encerré en mi propio mundo por mucho tiempo. Me acostumbre a la oscuridad. Aprendí a disfrutar el silencio. Odie y ame mi soledad. Anhele el momento en que todo terminara. Encerrada en esta pequeña burbuja que me alejaba de ti. Pero nunca te fuiste. Y creo que nunca te iras. Eli
El proyecto nace de la necesidad de expresar un evento catártico que marcó un antes y después en mi vida.