• Contacto
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Apoyo financiero
  • Beca preferente
  • Estudie en Uniandes
Cuerpo (s) - Natalia Ibáñez González - Arte Uniandes
  • Departamento
    • Historia
    • Profesoras/es
    • Equipo administrativo
    • Proyectos de grado
    • Semilleros del Departamento de Arte
  • Programas
    • Pregrado en Arte
      • Carrera de Arte
      • Plan de estudios
      • Admisiones
      • Opciones académicas
      • Oferta de cursos
    • Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
    • Open Year
    • Educación Continua
  • Espacios y equipos
    • Espacios del Departamento de Arte
    • Diapoteca: préstamos de equipos
    • Reserva de espacios
    • Nuevas reglas de uso de talleres
    • Lineamiento para la intervención del Bloque TX
  • Proyectos
    • Proyectos de grado
    • Histórico proyectos de grado
    • Énfasis en Proyectos Culturales
    • Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
    • Dibujo en Los Andes
    • Opción Foto
    • Iniciativas y proyectos
    • Sala de proyectos
    • Premio Salón Séneca
    • Arte portátil
    • Blogs de clases
    • Festival de Canes
    • Intervenir la Historia
    • Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo
    • Exposiciones en línea
      • Hipermetropía
      • Exposición Premio Salón Séneca 2020
      • Exposición: Gráfica en aislamiento
      • Exposición Entrega Final
      • Galería virtual C20: Arte sin cuarentena
      • Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
  • Estudiantes
    • Coordinación academica
    • Prácticas
    • Semilleros
    • Créditos x Creación
    • Programa de Investigación y Creación en Pregrado
    • Convocatoria BOTA
    • SNAU – Salón Nacional de Arte Universitario
    • Protocolo MAAD
    • Representantes estudiantiles
    • Conozca la DECA de Estudiantes
    • Recursos especializados de la biblioteca
    • Programa Ágora
    • Comunidad Orión
    • Egresados
  • Agenda
    • Noticias
    • Eventos
    • Histórico de eventos
    • Convocatorias
    • Agenda Cultural Uniandes

Cuerpo (s) - Natalia Ibáñez González

  1. Home
  2. proyecto
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

SHARE comentarios
Proyecto anterior
Siguiente proyecto

Cuerpo (s) – Natalia Ibáñez González

Tengo más que un cuerpo. Tengo los que cargo en mi mente, y los que me ponen los demás. Tengo diferentes cuerpos para diferentes ocasiones: unos mas penetrables, otros mas incomprensibles. Aunque sean cuerpos virtuales, son igual de reales. No están desligados uno del otro, están en dialogo permanentemente; cuerpos utópicos. Cuerpo (s) es una instalación de video, que tiene como propósito envolver al espectador con diferentes apropiaciones del cuerpo. Michel Foucault propone que hay más allá de solo el cuerpo físico que habitamos: un cuerpo utópico. Yo propongo que no sólo tenemos uno, sino hasta diez, incluso mil. El cuerpo tiene infinitas posibilidades, no sólo en los espacios físicos a los que estamos acostumbrados, sino hasta en los ámbitos más quiméricos como la imaginación y lo virtual. A través del video y la instalación, busco darle vida a estos nuevos cuerpos, quienes se desplazan entre lo real y lo ficticio. Cuerpos finitos que contienen lo infinito.

Ubicación:
Edificio TX, estudio sin fin.
Asesor:
Lucas Ospina.
2019 - 2 , Arte , Proyectos de grado

Otros proyectos

¡Cafú, soy tu fan! – Devy Castro

¡Cafú, soy tu fan! – Devy Castro

2021-2 , Arte , Proyectos de grado
¡Cafú, soy tu fan! es un proyecto que nace como respuesta a mi experiencia personal cursando...
¡Cafú, soy tu fan! – Devy Castro

¡Cafú, soy tu fan! – Devy Castro

¡Cafú, soy tu fan! es un proyecto que nace como respuesta a mi experiencia personal cursando el pregrado en arte, es decir, una suma de metodologías y dinámicas de la academia artística.

SHARE comentarios
¡Que cerámica tan cuca! – Colectivo severas nenas

¡Que cerámica tan cuca! – Colectivo severas nenas

Arte , Bota
¡Qué cerámica tan cuca! es un proyecto que surge desde el colectivo Severas Nenas con...
¡Que cerámica tan cuca! – Colectivo severas nenas

¡Que cerámica tan cuca! – Colectivo severas nenas

¡Qué cerámica tan cuca! es un proyecto que surge desde el colectivo Severas Nenas con la intención de crear un espacio de reunión femenino de carácter cerámico-productivo. El proyecto se sustenta en la unión de dos líneas de contenido.

SHARE comentarios
¿Qué día es hoy?- Juliana León Palacios- proyecto de grado 2021-1

¿Qué día es hoy?- Juliana León Palacios- proyecto de grado 2021-1

2021 - 1 , Arte , Proyectos de grado
Existen diversas maneras de afrontar la perdida de un ser querido, y esta es mi...
¿Qué día es hoy?- Juliana León Palacios- proyecto de grado 2021-1

¿Qué día es hoy?- Juliana León Palacios- proyecto de grado 2021-1

Existen diversas maneras de afrontar la perdida de un ser querido, y esta es mi manera de afrontarla.

SHARE comentarios
… Jamás te dejaré. Pero… quiero estar sola – Johanna Benavides

… Jamás te dejaré. Pero… quiero estar sola – Johanna Benavides

2019 - 2 , Arte , Proyectos de grado
No sabía que estaba ciega. Me encerré en mi propio mundo por mucho tiempo. Me...
… Jamás te dejaré. Pero… quiero estar sola – Johanna Benavides

… Jamás te dejaré. Pero… quiero estar sola – Johanna Benavides

No sabía que estaba ciega. Me encerré en mi propio mundo por mucho tiempo. Me acostumbre a la oscuridad. Aprendí a disfrutar el silencio. Odie y ame mi soledad. Anhele el momento en que todo terminara. Encerrada en esta pequeña burbuja que me alejaba de ti. Pero nunca te fuiste. Y creo que nunca te iras. Eli

SHARE comentarios

Departamento de Arte
Facultad de Artes y Humanidades

Calle 19A Nº 1 – 37 Este Bloque T

PBX 601 3394949 – 601 3394999 Extensión 2626
facartes@uniandes.edu.co

Miembro de:

Departamentos

  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Centro de Investigación y Creación – CIC
  • Escuela de Posgrados
  • Departamento de Historia del Arte
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Departamento de Música
  • Centro de Estudios en Periodismo – Ceper
  • Universidad de los Andes

Enlaces institucionales

  • Admisiones y Registro
  • Apoyo Financiero
  • Biblioteca
  • Correo
  • Egresados
  • Normas
  • Planeación
  • Bloque Neón
  • Siprae
Ir arriba
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

  • Departamento
    • Historia
    • Profesoras/es
    • Equipo administrativo
    • Proyectos de grado
    • Semilleros del Departamento de Arte
  • Programas
    • Pregrado en Arte
      • Carrera de Arte
      • Plan de estudios
      • Admisiones
      • Opciones académicas
      • Oferta de cursos
    • Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
    • Open Year
    • Educación Continua
  • Espacios y equipos
    • Espacios del Departamento de Arte
    • Diapoteca: préstamos de equipos
    • Reserva de espacios
    • Nuevas reglas de uso de talleres
    • Lineamiento para la intervención del Bloque TX
  • Proyectos
    • Proyectos de grado
    • Histórico proyectos de grado
    • Énfasis en Proyectos Culturales
    • Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
    • Dibujo en Los Andes
    • Opción Foto
    • Iniciativas y proyectos
    • Sala de proyectos
    • Premio Salón Séneca
    • Arte portátil
    • Blogs de clases
    • Festival de Canes
    • Intervenir la Historia
    • Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo
    • Exposiciones en línea
      • Hipermetropía
      • Exposición Premio Salón Séneca 2020
      • Exposición: Gráfica en aislamiento
      • Exposición Entrega Final
      • Galería virtual C20: Arte sin cuarentena
      • Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
  • Estudiantes
    • Coordinación academica
    • Prácticas
    • Semilleros
    • Créditos x Creación
    • Programa de Investigación y Creación en Pregrado
    • Convocatoria BOTA
    • SNAU – Salón Nacional de Arte Universitario
    • Protocolo MAAD
    • Representantes estudiantiles
    • Conozca la DECA de Estudiantes
    • Recursos especializados de la biblioteca
    • Programa Ágora
    • Comunidad Orión
    • Egresados
  • Agenda
    • Noticias
    • Eventos
    • Histórico de eventos
    • Convocatorias
    • Agenda Cultural Uniandes
  • Contacto
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Apoyo financiero
  • Beca preferente
  • Estudie en Uniandes
  • Departamento
    ▼
    • Historia
    • Profesoras/es
    • Equipo administrativo
    • Proyectos de grado
    • Semilleros del Departamento de Arte
  • Programas
    ▼
    • Pregrado en Arte
      ▼
      • Carrera de Arte
      • Plan de estudios
      • Admisiones
      • Opciones académicas
      • Oferta de cursos
    • Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo – Mapet
    • Open Year
    • Educación Continua
  • Espacios y equipos
    ▼
    • Espacios del Departamento de Arte
    • Diapoteca: préstamos de equipos
    • Reserva de espacios
    • Nuevas reglas de uso de talleres
    • Lineamiento para la intervención del Bloque TX
  • Proyectos
    ▼
    • Proyectos de grado
    • Histórico proyectos de grado
    • Énfasis en Proyectos Culturales
    • Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
    • Dibujo en Los Andes
    • Opción Foto
    • Iniciativas y proyectos
    • Sala de proyectos
    • Premio Salón Séneca
    • Arte portátil
    • Blogs de clases
    • Festival de Canes
    • Intervenir la Historia
    • Reconocimiento Nacional a la Crítica y el Ensayo
    • Exposiciones en línea
      ▼
      • Hipermetropía
      • Exposición Premio Salón Séneca 2020
      • Exposición: Gráfica en aislamiento
      • Exposición Entrega Final
      • Galería virtual C20: Arte sin cuarentena
      • Opción Foto 1: Nuevas perspectivas del medio fotográfico
  • Estudiantes
    ▼
    • Coordinación academica
    • Prácticas
    • Semilleros
    • Créditos x Creación
    • Programa de Investigación y Creación en Pregrado
    • Convocatoria BOTA
    • SNAU – Salón Nacional de Arte Universitario
    • Protocolo MAAD
    • Representantes estudiantiles
    • Conozca la DECA de Estudiantes
    • Recursos especializados de la biblioteca
    • Programa Ágora
    • Comunidad Orión
    • Egresados
  • Agenda
    ▼
    • Noticias
    • Eventos
    • Histórico de eventos
    • Convocatorias
    • Agenda Cultural Uniandes