Cursos

Todos Prácticas de lo público Medios Electrónicos y Artes del Tiempo MEAT Artes Plásticas Arte sonoro Escrituras Escena expandida Patrimonio cultural Arte electrónico Línea Animación Gráfica y publicaciones Prácticas Opción gráfica Educación y trabajo con comunidades Proyectos culturales y Curaduría Opción cerámica Dibujo e ilustración Pintura Creación audiovisual Proyecto de grado Fotografía Escultura y Cerámica Opción fotografía Opción cine, video y animación Herramientas Opción proyectos culturales Opción MEAT Opción Artes plásticas Opción en Arte 2025-2 Arte

Gestión para artistas

Línea: Proyectos culturales y curaduría
Profesora: Jimena Peña Bennett

En un ecosistema artístico dinámico, este curso ofrece herramientas prácticas de gestión para que los artistas enfrenten los retos de legitimación y comercialización de su obra.

Taller técnico: Montajes

Profesor: Eder Mauricio Gallego

El taller de montaje está dirigido a estudiantes que quieran adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para montar e instalar exposiciones artísticas y culturales.

Dirección de Arte

Línea: Escena expandida
Profesora: Sandra Rengifo

La dirección de arte tiene la misión de crear una unidad visual en un proyecto y apunta a la articulación de la parte conceptual con la forma a partir de la definición de un estilo que integra elementos visuales, escénicos, objetuales, ambientación, utilería, maquillaje, vestuario, etc.

Arte y cárceles

Línea: Educación y trabajo con comunidades
Profesor: Lucas Ospina

De la universidad a la cárcel, de la cárcel a la universidad, la universidad como cárcel, la cárcel como universidad, una experiencia de semejanza, similitud y marcadas diferencias.

Introducción a la fotografía

Herramientas
Profesores: Beatriz Grau, Alejandro Sánchez, Bianca Salvo, Juan Alonso Rico, Viki Ospina y Pablo Adarme.

Este curso ofrece un panorama general del desarrollo histórico y técnico de la fotografía, desde la cámara oscura empleada por científicos y artistas hasta las tecnologías análogas y digitales contemporáneas.

Créditos x investigación

Créditos x investigación
Profesora: Carolina Cerón

Los Créditos x Creación hacen parte ciclo intermedio. La/el estudiante tiene la opción de optar por créditos de investigación-creación de 2 créditos/96 horas al semestre o 4 créditos créditos/192 horas al semestre.

Taller interáreas

Taller de integración
Profesores: Ricardo Arias, Santiago Forero, Carolina Franco,  Fredy Buitrago, Andres Foglia y Carmen Elvira de Brigard

El Taller Interáreas es un espacio de encuentro que promueve el desarrollo autónomo de proyectos artísticos mediante metodologías activas, reflexivas y colaborativas, orientadas a la creación contemporánea en sus diversas formas.

Composición en movimiento

Líneas: Escena expandida y Arte sonoro
Profesor: Renzo Rospigliosi

Este curso es un espacio de creación donde exploramos el movimiento desde el cuerpo y la imagen.

Animación 3D

Línea: Animación
Profesor: Andrés Rosero

En este curso se exploran los diferentes procesos y etapas clave en la creación de animaciones 3D.

Pintura – objeto

Línea: Pintura
Profesor: Gloria Sebastian Fierro.

El curso aborda la Pintura como suceso material/discursivo, como fenómeno que pregunta por las posibilidades propias de la materia previas a su configuración objetual.

Mercados del arte

Línea: Proyectos culturales y curaduría
Profesor: Charlotte Pieri.

Este curso invita a explorar el fascinante y, a veces, enigmático mundo del mercado del arte, con especial énfasis en el arte contemporáneo.

Dibujo experimental

Línea: Dibujo e ilustración
Profesora: Juan Mejia

Este taller es un espacio para asumir el dibujo, no solo como una práctica estética, sino como un formato de construcción de pensamiento.

Pintura experimental

Línea: Pintura
Profesor: Luis Luna Matiz

Este taller se enfoca en el desarrollo de estrategias personales dentro del proceso creativo de cada estudiante, considerando la elección de materiales, soportes y medios como decisiones fundamentales, junto con la articulación de temáticas que dialoguen con la técnica.

Costurero, activismo y reconexión

Líneas: Patrimonio y Educación y trabajo con comunidades
Profesora: María Margarita Jiménez

Esta es una propuesta a resistirse a la cultura del desecho, al consumo pasivo, a la cultura masiva, a reclamar nuestro tiempo para usar las manos en otra cosa que no sea la pantalla de un móvil, a bordar, tejer, remendar, coser, a conectarnos con la intuición más que con los discursos.

Animación 2D

Línea: Animación
Profesor: Fredy Buitrago

Este curso explora el potencial expresivo de la animación 2D, combinando técnicas tradicionales con enfoques experimentales y de autor.

Serigrafía – esténcil

Línea: Gráficay publicaciones
Profesora: Carolina Franco

La serigrafía, una de las formas más antiguas de impresión tras la impresión directa con la mano, tiene sus orígenes en China alrededor del año 500 a. C., donde se utilizaban esténciles para estampar patrones sobre seda.

Cerámica torno

Línea: Escultura y cerámica – Opción: Cerámica
Profesora: Olga García

Este taller introduce al estudiante en el uso del torno cerámico como herramienta técnica y expresiva.

Fundamentos de dibujo

Herramientas
Profesores: Adalberto Camperos, Humberto Junca y Juan Mejía.

ste curso asume el desarrollo del dibujo como herramienta fundamental para la comprensión, representación e interpretación del espacio y el volumen.

Fotografía y técnicas

Línea: Fotografía
Profesores: Santiago Forero y Beatriz Grau

Este curso se concentra en el aprendizaje integral de la fotografía, abordando tanto sus aspectos técnicos como sus dimensiones conceptuales.

Pintura – cuerpo

Línea: Pintura
Profesor: Nicolás Barrera

Este curso parte de la aparición de la selfie como punto de inflexión en la relación cuerpo-imagen, para explorar la conexión permeable entre cuerpo y pintura.

Dibujo – espacio

Línea: Dibujo e ilustración
Profesor: Nicolás Cárdenas

Este curso parte de la idea de que todo dibujo es, en esencia, abstracto, y se enfoca en el análisis del espacio tridimensional y del espacio imaginado como medios para generar imágenes que permitan comprender tanto el entorno habitado como el mundo interior.

Escultura: procesos y materiales

Herramientas
Profesor: Edgar Guzmanruiz.

El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explora la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico.

Dibujo – objeto

Línea: Dibujo e ilustración
Profesora: Barbarita Cardozo

En el taller de Dibujo y Objeto, el estudiante podrá reflexionar desde la idea de la acción como concepto operativo, el concepto de ergonomía y la coordinación ojo-mano, hasta la percepción sensorial que caracterizan la relación objeto, espectador y espacio.

Expresión experimental audiovisual

Herramientas
Profesores: Fredy Buitrago y Myriam Luisa Diaz.

El curso de Expresión Experimental Audiovisual propone la exploración de estructuras narrativas no lineales y de la animación como formas de expresión artística.

Objetos activos y electricidad

Herramientas
Profesor David Peña Lopera

Es un taller de introducción práctica al uso de circuitos eléctricos simples para activar expresivamente objetos con movimiento,

Taller técnico: Fabricación Digital

Líneas: Arte electrónico y Escultura y cerámica
Profesor: Edgar Guzmanruiz

Este taller técnico permite aprender de forma práctica las generalidades de los sistemas CNC (Mecanismos de control numérico por computador) y los procesos específicos para impresión 3D, corte láser y fresado CNC.

Intervenciones de sitio específico

Línea: Escultura y cerámica
Profesores: Edgar Guzmanruiz y Karen Aune.

Intervenciones de Sitio Específico es un curso transdisciplinario que fusiona Arte y Diseño para impulsar la creación colectiva de obras a gran escala en espacios determinados, integrando trabajo en taller y soporte teórico.

Fotografía Expandida

Línea: Fotografía
Profesores: Santiago Forero.

Este curso teórico-práctico explora los límites del medio fotográfico mediante procesos experimentales que cuestionan su formato tradicional, utilizando el error, la intervención y la incertidumbre como herramientas creativas.

Múltiples cerámicos

Línea: Escultura y cerámica
Profesor: Cesar Romero.

La clase Múltiples cerámicos tiene como objetivo dar herramientas técnicas para la producción de moldes de yeso y el uso del torno alfarero,

Taller técnico: Pígmentos

Línea: Pintura
Profesor: Abraham Benjumea

Este curso es un taller técnico enfocado en la preparación de medios pictóricos a partir de pigmentos básicos, y en el estudio de diversas técnicas de pintura desde una perspectiva histórica y práctica.

Fotografía y técnicas II: Iluminación

Línea: Fotografía
Profesores: Juan Carlos Alonso

Este curso se enfoca en el estudio técnico y creativo de la luz en la fotografía como elemento esencial en la construcción de atmósferas, narrativas y significados visuales.

Materiales y técnicas artísticas

Línea: Patrimonio cultural
Profesor: Mario Omar Fernández y Lucas Ospina

Un curso para crear desde cero pintura al temple, óleo, acuarelas y barras de color mediante la fabricación artesanal con pigmentos y aglutinantes.

Acuarela

Línea Pintura
Profesor: Adalberto Camperos.

Este curso busca que el estudiante aprenda, a través de ejercicios específicos, las particularidades de la técnica de la acuarela.

Introducción al patrimonio

Herramientas
Profesor: Mario Omar Fernandez

Este curso propone una aproximación integral al patrimonio cultural, entendiendo su evolución conceptual, los marcos legales y las problemáticas que afectan su preservación y gestión en contextos locales e internacionales.

Montajes y museografía

Herramientas
Profesora:Margarita Jiménez

Este curso ofrece una introducción práctica al montaje de exposiciones de arte, abordando el uso de herramientas para enmarcación.

Taller técnico: Publicaciones

Línea: Escrituras
Profesor: Monica Paez.

Este taller está dirigido a estudiantes interesados en el diseño editorial y propone una aproximación práctica a los fundamentos del campo.

Storyboard y relato audiovisual

Línea: Animación
Profesor: Sebastian Lapidus

Este curso tiene como objetivo proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para estructurar y visualizar un guion destinado a una producción audiovisual.

Arte y comunicación

Herramientas
Profesor:Lucas Ospina

Un curso para comunicar el arte a través del arte de la comunicación: texto, imagen e imaginación en comunión, guiados por principios de diseño gráfico, video, audio, páginas de Internet y redes sociales.

Libro – arte

Línea: Gráfica y publicaciones
Profesora: Carolina Franco

Este curso propone un recorrido por la historia del libro, desde las tablillas de arcilla sumerias y los rollos de papiro egipcios.

Fotografía y creación

Línea: Fotografía
Profesores: Juan Fernando Herran

Este curso avanzado aborda la fotografía como una práctica crítica, sensible y autorreflexiva.

Litografía

Línea: Gráfica y pubicaciones
Profesora: Carmen Rodríguez

La litografía es un medio que siempre brinda herramientas al estudiante para producir múltiples originales y plantearse problemas fundamentales tales como la composición.

Taller de curaduría

Línea: Proyectos culturales y curaduría
Profesora: Carolina Cerón

La palabra curaduría, o el presente participio del verbo curar, hace referencia a la actividad de seleccionar, organizar objetos dentro de la gramática de una exposición y otorgarle a eso un sentido.

Arte y cárceles: Mujeres

Línea: Educación y trabajo con comunidades
Profesor: Lucas Ospina

Una historia circular: el bloque B de la Universidad de los Andes fue la cárcel de mujeres El Buen Pastor.

Pintura mural y creación colectiva

Línea: Educación y trabajo con comunidades
Profesora: Gabriela Pinilla.

El curso es un espacio de creación y pensamiento en torno a la producción de pinturas de gran formato en el espacio público.

Creación Electrónica

Línea: Arte electrónico
Profesor: David Peña.

Este es un taller intermedio de electrónica digital que combina recursos de electrónica y de programación para desarrollar piezas artísticas que aprovechen sensores y actuadores con conductas programadas en microcontroladores con lenguaje Python.

Historias, teorías y escrituras

Grado
Profesor: Sergio Rodríguez

Este es un curso sobre investigación y escritura basada en fuentes teóricas y referentes creativos.

Proyecto Final

Grado
Profesores de planta

Proyecto Final corresponde a la segunda etapa del ciclo de autonomía del programa y se centra en la realización concreta del proyecto desarrollado en el curso de Anteproyecto.

Video y performance

Herramientas
Profesores Profesores: Luz Adriana Vera y Renzo Rospigliosi

Esta clase es un laboratorio, donde exploramos el gesto como material artístico para la creación.

Video – experimental

Línea: Creación Audiovisual
Profesor: Valentina Ruiz

Video Experimental explora los alcances del video en el campo de las artes desde una perspectiva tanto práctica como conceptual.

Fundamentos de pintura

Herramientas
Profesores: Luz Helena Caballero, María Isabel Vargas y Nicolas Barrera.

Este curso aborda la pintura desde sus fundamentos esenciales: color, gesto y superficie.

Dibujo – cuerpo

Línea: Dibujo e ilustración
Profesora: Cristina Figueroa

Se basa en la exploración y la experimentación desde distintas relaciones entre dibujo y cuerpo. Se parte de la premisa de que el dibujo surge desde el cuerpo, que está situado espacio-temporalmente de manera específica, y se configura como una extensión de éste.

Dibujo científico

Línea: Dibujo e ilustración- Opción: Artes Plásticas
Profesores: Carolina Franco y Marthin Rozo

Este curso es una introducción práctica a la ilustración científica, en la que el dibujo se utiliza como herramienta de observación

Práctica de grado en Proyectos

Grado
Profesor encargado: Lucas Ospina

Práctica de grado en proyectos: equivale al curso Proyecto de grado y tiene una intensidad de 24 horas semanales y 6 créditos.

Práctica académica obligatoria

Grado
Profesor encargado: Lucas Ospina

Equivale al curso Anteproyecto y puede ser cursada únicamente por quienes hacen el énfasis en Prácticas de lo público

Práctica profesional 3

Prácticas
Profesor encargado: Lucas Ospina

Válida como una materia de Proyectos, como una electiva en Arte o como un curso de libre elección CLE

Anteproyecto

Grado
Profesores de planta

Primera parte del periodo de un año en la cual los estudiantes desarrollan su proyecto de grado.

Narrativas – experimentales

Línea:Creación Audiovisual Opción: Cine, video y animación
Profesora: Carmen Gil

 ¿Cómo se cuentan historias en la era de la inmersión, la interacción y la multiplicidad de pantallas?

Herramientas de sonido

Herramientas

Profesores: Ricardo Arias y Leonel Vásquez

Este curso explora el sonido como material para la creación artística, experimentando con paisajes sonoros

El cine y su estética

Línea: Creación Audiovisual – Opción: Cine, video y animación
Profesora: Adriana Bernal

 El cine y su estética es un curso que está dirigido a develar la estética de la imagen y el sonido en la cinematografía,

Cine colombiano

Línea: Creación audiovisual Opción: Cine, video y animación
Profesor: Pedro Zuluaga

Es un curso dedicado a generar conocimiento y pensamiento crítico sobre la historia y la estética del cine colombiano, entendido este último como una tradición que en sus recorridos, continuidades, rupturas y desvíos ha configurado un relato sobre el país.

Fotografía Documental

Línea: Fotografía Opción en Fotografía
Profesores: Viki Ospina

Este curso aborda la fotografía documental como herramienta de indagación ética, social y estética, enfocada en la narración visual de historias reales

Cerámica – figura humana

Línea: Escultura y cerámica – Opción: Cerámica
Profesora: Paula Acosta

En este curso la observación consciente del cuerpo se convierte en un punto de partida para explorar el volumen.

Cerámica básica

Línea: Escultura y cerámica Opción: Cerámica
Profesores: Cesar Romero y Nicolás Wills

En este curso de cerámica se explorará el oficio a partir de la creación de objetos con barro y sus posteriores transformaciones mediante quemas en horno.

Obra: arte y pensamiento

Seminario de Reflexión y Escritura
Profesor: Alejandro Giraldo

Este curso pretende hacer una revisión histórica, aunque escueta, de las reflexiones filosóficas hechas sobre el arte y la obra. Partiendo de la antigüedad clásica y las discusiones sobre mímesis platónica y katharsis aristotélica, el curso repasa algunas de las reflexiones relevantes que se han hecho a propósito del arte, su razón de ser, sus efectos en el público y sus alcances.