Tejidos andinos técnicas y pensamiento   

Énfasis: Prácticas de lo Público - Línea: Proyectos en contexto
Profesora: Elizabeth Trochez
Mamuy amøneipe manakucha srap, kitrøp, pichip amøneiken chuampatøkucha. Nuestra vida, nuestro camino siempre nos invita a tejer a enrollar y desenrollar en todo tiempo y espacio.

Duración:
16 semanas
Código
ARTE-2525
Créditos:
4
Mamuy amøneipe manakucha srap, kitrøp, pichip amøneiken chuampatøkucha. Nuestra vida, nuestro camino siempre nos invita a tejer a enrollar y desenrollar en todo tiempo y espacio. En este espacio aprenderemos técnicas ancestrales de tejido mientras se hace una introducción al pensamiento de la milenaria cultura Misak y a su lengua materna llamada Namtrik. Se trabajará de la mano de una profesora . El pueblo Misak está ubicado geográficamente al suroccidente de Colombia, departamento del Cauca Municipio de Silvia. Hijos del agua y de la palabra que mantiene viva su tradición la lengua y el vestido y su forma de vida, pensamiento y sabiduría, los identifica como pueblos originarios que han habitado estas tierras. El Namtrik y el chumbe Misak nos ayudaran a conocer esta cultura milenaria de nuestro territorio andino y nos brindara bases y herramientas para repensar la vida y el entorno para entender un poco la crisis que se vive actualmente y de alguna forma lograr una reconexión con la Madre Tierra.»
Profesora: Elizabeth Trochez