Cursos

Arte y conflicto en Colombia

CBU – Área: Colombia
Profesora: Carolina Cerón.

Este curso analiza la compleja relación que existe entre el arte, lo que hacen los artistas y otros proyectos sociales, en relación a las maneras en las que como sociedad hemos lidiado con el conflicto armado.

Práctica de grado en Proyectos

GRADO – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Práctica de grado en proyectos: equivale al curso Proyecto de grado y tiene una intensidad de 24 horas semanales y 6 créditos.

Taller básico pintura

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Luz Helena Caballero y María Isabel Vargas

Introducción a los fundamentos de la forma bidimensional y aproximaciones desde aspectos técnicos, históricos y simbólicos. El color como una base de despliegue para lo pictórico.

Taller básico dibujo

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Lina Espinosa, Giovanni Vargas e Ivan Rickenmann

Enseña a reflexionar, explorar y expandir la bidimensionalidad. El dibujo como herramienta necesaria para el desarrollo del pensamiento visual.

Cine colombiano

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Opción: Cine, video y animación – CLE
Profesor: Pedro Zuluaga

Es un curso dedicado a generar conocimiento y pensamiento crítico sobre la historia y la estética del cine colombiano, entendido este último como una tradición que en sus recorridos, continuidades, rupturas y desvíos ha configurado un relato sobre el país.

Taller avanzado M.E.A.T

Énfasis: Medios electrónicos y artes del tiempo
Profesores:Carmen Gil y David Peña

Este taller busca centrarse en la producción autónoma de obra del estudiante y sus procesos de creación sin que ésta sea conducida por ejercicios propuestos por el profesor.

Conservación preventiva de colecciones

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Patrimonio
Profesor: David Cohen Daza

Pretende abordar la conservación de las colecciones de arte, así como las causas que provocan su deterioro y en el caso del patrimonio cultural, su pérdida de valor y significado.

Tejidos andinos técnicas y pensamiento   

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en contexto
Profesora: Elizabeth Trochez

Mamuy amøneipe manakucha srap, kitrøp, pichip amøneiken chuampatøkucha. Nuestra vida, nuestro camino siempre nos invita a tejer a enrollar y desenrollar en todo tiempo y espacio.

Formular y gestionar proyectos culturales

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Curaduría
Profesora: Carolina Cerón

Pongamos un ejemplo, en un escenario hipotético tengo una idea para un proyecto: llenar de palomitas de maíz la Plaza de Bolívar. ¿Cómo empiezo? ¿Qué preguntas me hago? ¿Cómo escribo mi proyecto?.

Taller avanzado de prácticas de lo público: Vivir del Arte 

Énfasis: Prácticas de lo Público – Taller avanzado
Profesor: Jaime Iregui

Este taller tiene como objeto una experiencia directa con el campo del arte local y proporcionar herramientas prácticas y teóricas para que los estudiantes de arte conozcan qué opciones tienen para dar visibilidad a sus propuestas.

Taller dibujo como escritura  

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Crítica y escritura
Profesor: Lucas Ospina

Las letras son dibujos y con esos dibujos, moldeados bajo el universo de lo visible y comunicable, se dibujan palabras y frases a las que llamamos escritura.

Taller arte y el informe de la Comisión de la verdad  

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en contexto
Profesores: Lucas Ospina, Carolina Cerón

Este taller busca desde el arte darle forma al Informe de la Comisión de la verdad. Arte como una visión amplia, que comprende la comunicación y lo incomunicable.

Taller de guión y realización documental

PENSUM 2012 – Área de Proyectos
Profesora: Lissette Orozco Ortiz

Este taller propone introducir al alumno al quehacer documental mediante herramientas teóricas y prácticas propias de este género.

Objetos sonoros

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte sonoro
Profesores: Ricardo Arias y Leonel Vasquez

El curso busca que el estudiante conozca sobre técnicas y tecnologías para la producción de proyectos de creación del campo del arte sonoro.

Arte generativo

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte Electrónico
Profesor: Myriam Luisa Diaz

Este curso hace énfasis en el proceso de creación a través de la construcción con base en lo computacional y los códigos escritos en lenguajes propios de este medio.

Sonido – acciones

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte sonoro
Profesora:

Por cuerpo sonoro se entiende el “objeto” o conjunto de objetos, o la acción o conjunto de acciones mediante y a través de los cuales se produce, resuena, amplifica, y proyecta el sonido o evento vibratorio.

Instalación audiovisual

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Audiovisual
Profesor: Giovanni Randazzo Mora

Es un taller teórico-práctico planteado como espacio de reflexión y creación en relación con la producción de instalaciones artísticas audiovisuales.

Taller de guion y storyboard 

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Animación
Profesor: Sebastian Lapidus Pini

El principal objetivo de este curso es otorgarle al estudiante las herramientas necesarias para la estructuración y posterior visualización de un guion para el desarrollo de una producción audiovisual.

Escena intermedial 

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Escena intermedial
Profesora: Carmen Gil Vrolijk

El curso busca desarrollar proyectos escénicos audiovisuales, sonoros, performativos, de artes vivas, danza o teatro, que involucren un trabajo general de conceptualización, preproducción, producción y puesta en escena.

Arte y fenómenos físicos 

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte y ciencia
Profesora: Veronica Arias Callejas

El taller se ocupará del estudio, desde una perspectiva científica, de algunas manifestaciones del mundo físico sobre los que construyen diversos medios y lenguajes artísticos: óptica, color, vibración, electromagnetismo y de otros

Arte y pensamiento científico 

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte y ciencia
Profesor: David Peña Lopera

El arte y la ciencia se presentan en el panorama cultural contemporáneo como proyectos opuestos o al menos, con objetivos divergentes.

Escena, cámara, iluminación

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Escena Intermedial
Profesora: Adriana Bernal Martínez

La puesta en escena audiovisual como la interacción temporal compleja de espacio, iluminación, gestualidad corporal, voz y movimientos de cámara forman parte del campo experimental de este curso.

Espacios artificiales

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte Electrónico
Profesor: Jorge Bandera Martinez

Creación de proyectos artísticos basados en las nociones de modelo y simulación. Mediante el uso de plataformas de software.

Realidad, ficción y espacio Intermedio

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea:Audiovisuales
Profesor: Ana Maria Montenegro

Propone un acercamiento práctico a las técnicas actuales de composición digital y una introducción a trabajos de artistas visuales contemporáneos que desarrollan prácticas híbridas, trabajando con imagen fija, video y 3D.

Grabado – relieve

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Carmen Rodriguez.

En diferentes técnicas dentro del grabado en relieve como son; el linograbado, la xilografía a la fibra y a la contra fibra, la xilografía al estilo europeo y al estilo japonés, método reductivo, método de puzzle, trabajo sobre láminas de PVC y aglomerados de madera (policromías)

Fotografía y creación

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Fotografía
Profesores: Juan Fernando Herrán

El taller introducirá a los estudiantes a diferentes estrategias y métodos empleados por artistas en la fotografía contemporánea, para proponer proyectos de largo plazo enfocados en la interpretación de ideas para la creación.

Escultura – espacio público

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Escultura
Profesor: Edgar Guzmanruiz

Se profundiza en el estudio del espacio público desde una perspectiva contemporánea, donde se articulan el tema del uso y las connotaciones simbólicas, sociales y políticas del lugar.

Escultura – cuerpo

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Escultura
Profesora: Juliana Gongora

Se profundiza en el estudio del espacio público desde una perspectiva contemporánea, donde se articulan el tema del uso y las connotaciones simbólicas, sociales y políticas del lugar.

Taller técnico

Taller de Aprendizaje Exclusivamente Técnico
Profesor:


Historia de la animación

Electiva- Opción en Cine, video y animación
Profesor: Lorena Kraus

Este curso consiste en una serie de charlas y proyecciones que rastrean la animación desde sus comienzos silenciosos a principios de 1900 al complejo panorama audiovisual contemporáneo.

Imagen pensante

Electiva- Opción en Fotografía.
Profesor: Julien Petit

El curso se interesa en la evolución de la imagen fotográfica, como nuevo régimen de representación, visión y visibilidad del mundo a partir del siglo XIX.

Teorías, historias y escrituras

Seminario de Reflexión y Escritura
Profesora: Juana Rey

Tiene como objetivo fortalecer la reflexión escrita del estudiante en conexión a su propia obra investigando libremente las fuentes teóricas y referentes artísticos.

Taller básico escultura

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Juan Fernando Herrán, Edgar Guzmanruiz y Adriana Cuéllar

Fomenta la experimentación y creatividad del estudiante, familiarizándolo con los procesos y técnicas de la escultura contempóranea.

Taller básico fotografía

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Santiago Forero, Beatriz Grau, Alejandro Sánchez, Bianca Salvo, Juan Alonso Rico y María Villalba Steward

Propone acercar el estudiante al mundo de la fotografía desde una perspectiva teórico-práctica, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller básico prácticas de lo público

Ciclo básico – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesora: María Margarita Jiménez, Carmen Rodriguez y Gabriela Pinilla.

Los estudiantes escogen para asumir diferentes roles (artistas, curadores, gestores, conferencistas, críticos etc.) y trabajar en un proyecto grupal de una exposición.

Taller del tiempo

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesora:Luz Adriana Vera

El Taller del Tiempo explora los medios audiovisuales y la utilización del cuerpo en contextos artísticos enfatizando la experiencia temporal como herramienta expresiva y estética

Acciones de escucha

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: Ricardo Arias y Leonel Vásquez

Escuchar como acto investigativo y creativo, conciencia hacia el fenómeno del sonido en relación con el cuerpo, el espacio, el entorno y reconocer sus potencialidades estéticas.

Objetos activos

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: David Peña Lopera y Carlos Bonil

Intersección entre lenguajes escultóricos y del tiempo. Desarrollo de objetos activados por energía controlada para complementar el potencial propio de los objetos tridimensionales con capacidades expresivas temporales.

Dibujo – cuerpo

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesora: Cristina Figueroa

Se basa en la exploración y la experimentación desde distintas relaciones entre dibujo y cuerpo. Se parte de la premisa de que el dibujo surge desde el cuerpo, que está situado espacio-temporalmente de manera específica, y se configura como una extensión de éste.

Expresión experimental

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: Fredy Buitrago Torres y Ana Maria Montenegro

Principios de la narración audiovisual y la animación. Conceptos, técnicas y estrategias plásticas que crean una perspectiva crítica y reflexiva sobre la imagen en movimiento y el tiempo.

Dibujo – espacio

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesor: Nicolás Cárdenas

Trabajando con la idea de que todo dibujo es abstracto, nos enfocaremos en el análisis del espacio tridimensional y el espacio imaginado para crear dibujos novedosos que nos ayuden a entender nuestro entorno y el mundo de lo imaginado.

Dibujo – objeto

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesor: Juan Mejía

Por una parte el taller de Dibujo y Objeto se enmarca en una larga tradición artística que nos relaciona con el género del bodegón, pero por otra busca reflexionar sobre nuestra relación contemporánea con los objetos materiales y cotidianos que nos rodean.

Pintura – cuerpo

Énfasis: Artes Plásticas –  Línea: Pintura
Profesora: Lina Espinosa

Pintura y Cuerpo es un taller donde se busca que cada estudiante descubra el potencial de la pintura como lenguaje contemporáneo para hacer visible su pensamiento, su imaginación y sus emociones.

Fotografía procesos y práctica

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Fotografía
Profesora: Bianca Salvo

Desde estrategias documentales hasta llegar a la construcción de la imagen en estudio, el curso pretende exponer interrelaciones no evidentes que hay entre espacio, sujeto y objeto para que puedan ser convertidas en un ensayo fotográfico.

Fotografía y técnicas

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Fotografía
Profesores: Beatriz Grau, Alejandro Sánchez y Santiago Forero

El curso ofrece una inmersión en la práctica fotográfica enfocada en conceptos y herramientas que lleven a entender lo que significa producir una serie de fotografías.

Pintura – objeto

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Pintura
Profesor:

Laboratorio de creación y reflexión en torno a los procesos y prácticas pictóricas con un interés especial en el objeto.

Pintura – espacio

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Pintura
Profesora: Ivan Rickenmann

Taller en el que se explora y se experimenta por medio de la pintura y el color, con el concepto de espacio: espacio de la tela como contenedor de cosas y eventos, y espacio como elemento protagónico (espacio ilusorio y tridimensional).

Dibujo experimental

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesora: Barbarita Cardozo

Este taller es un espacio para asumir el dibujo, no solo como una práctica estética, sino a la vez, como un formato de construcción de pensamiento.

Taller avanzado artes plásticas

Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Lester Rodríguez y Beltrán Obregón

Un taller pensado como laboratorio de creación y diálogo alrededor de los procesos desarrollados por los estudiantes durante el semestre.

Pintura experimental

Énfasis Artes Plásticas – Línea: Pintura
Profesora:

Se busca abrir espacios y posibilidades para la pintura en la mente del estudiante entendiendo la pintura como un planteamiento bidimensional sujeto a unos límites que no son otros que los de su propia forma.

Costurero, activismo y reconexión

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Patrimonio
Profesora: María Margarita Jiménez

Es un llamado a reivindicar los oficios con hilos, a celebrarlos y mantenerlos vivos. Es un espacio para la reconexión y también es un espacio de diálogo, de aprendizaje y de resistencia activa.

Animación 2D

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Animación
Profesor: Fredy Buitrago

Este curso se plantea como una herramienta clave para el desarrollo de proyectos audiovisuales en animación 2D dentro del campo de las artes.

Serigrafía – esténcil

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Carolina Franco

Introducción y profundización en técnicas de reproducción a base de tintas y marcos.

Grabado en metal

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesor: Marcos Roda

Producción de planchas para impresión en metal sobre papeles de calidad artística.

Cerámica básica

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Cerámica
Profesores: Nubia Roncancio Olmos, Paula Acosta y Cesar Romero

Brindar herramientas y procesos técnicos básicos para que el estudiante se familiarice con la arcilla sus posibilidades y limitaciones.

Dibujo científico

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Artes Plásticas – CLE
Profesora: Carolina Franco

Desarrollar una observación detallada con el fin de recopilar información específica del mundo natural y así poderla consignar a través del dibujo.

Cerámica torno

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Cerámica
Profesora: Olga García

Introducir al estudiante en los conocimientos necesarios para desarrollar destrezas en el manejo del torno cerámico.

Proyecto nuevo pensum (pensum 2012)

PENSUM 2012 – Grado
Profesores de planta

Finalización y entrega del proyecto de grado.

Anteproyecto nuevo (pensum 2012)

PENSUM 2012 – Grado
Profesores de planta

Primera parte del periodo de un año en la cual los estudiantes desarrollan su proyecto de grado.

Taller interáreas

Taller de integración
Profesores: Ricardo Arias, Carolina Cerón y Juan Mejía

Permite la confluencia de los estudiantes de todos los énfasis del programa creando un contexto en el que todo tipo de proyectos en medios y mediaciones están presentes.

Anteproyecto

Grado
Profesores de planta

Primera parte del periodo de un año en la cual los estudiantes desarrollan su proyecto de grado.

Proyecto final

Grado
Profesores de planta

Finalización y entrega del proyecto de grado.

Nuevos medios

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: Carmen Gil

Propone un recorrido histórico que estudia y analiza las diferentes expresiones multimediales que han existido desde los inicios de la creación humana.

Práctica en proyectos

Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Práctica en Proyectos puede ser cursada como una materia del énfasis en Prácticas de lo Público.

Laberinto vs Jardín zen

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Edgar Guzmanruiz

Explorar y develar dos extremos de la existencia humana entre los cuales todos nos movemos: sentimiento-razón, caos-orden, experiencia-contemplación, oscuridad-luz.

Arte y cine

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: María Margarita Jiménez

Ver, pensar y publicar textos sobre arte y cine. Clase experimental que propone la experiencia de ver para escribir y de escribir para ver.

Artista y ciudad

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Jaime Iregui

Plantea una reflexión a partir de tres temas que emergen de la relación entre el artista y la ciudad. Estas relaciones se articulan a partir de recorridos en los que los artistas observan y documentan problemáticas específicas de Bogotá.

Arte y animales

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Juan Mejía

Recorridos transversales por diferentes épocas y contextos de la historia del arte y la cultura en los que el hombre se ha ocupado de manera especial en la representación del animal.

Arte y animales

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Juan Mejía

Recorridos transversales por diferentes épocas y contextos de la historia del arte y la cultura en los que el hombre se ha ocupado de manera especial en la representación del animal.

Práctica profesional 3

Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Válida como una materia de Proyectos, como una electiva en Arte o como un curso de libre elección CLE

Práctica académica obligatoria

Grado – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Equivale al curso Anteproyecto y puede ser cursada únicamente por quienes hacen el énfasis en Prácticas de lo público

Acabados cerámicos

Énfasis: Artes plásticas – Opción: Cerámica
Profesora: Nubia Roncancio.

El reconocimiento y familiarización con los materiales involucrados en la preparación de los diferentes acabados cerámicos y la experimentación para llegar a la complementación de lenguajes plásticos.

Arte y cárceles

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en Contexto
Profesor: Lucas Ospina

De la universidad a la cárcel, de la cárcel a la universidad, la universidad como cárcel, la cárcel como universidad, una experiencia de semejanza, similitud y marcadas diferencias.

Animación expandida

Énfasis: Artes MEAT – Linea: Animación
Profesor:

El curso de Animación expandida se plantea como un taller teórico y práctico que busca, a través del aprendizaje de técnicas y competencias críticas.

Profundización – Gráfica

Énfasis: Artes plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Marcos Roda

hibridación entre diferentes técnicas con el fin de tener mayores posibilidades creativas y expresivas así como la experimentación con nuevos soportes y materiales

Profundización – Gráfica

Énfasis: Artes plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Carmen Rodríguez

hibridación entre diferentes técnicas con el fin de tener mayores posibilidades creativas y expresivas así como la experimentación con nuevos soportes y materiales

El cine y su estética

Opción Cine, video y animación, CLE
Profesora: Adriana Bernal

El cine y su estética es un curso que está enfocado a develar la estética de la imagen y el sonido en la cinematografía.

Taller de arte y patrimonio

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Patrimonio
Profesor: Mario Omar Fernández

Acercar a los estudiantes al campo del patrimonio cultural a través de tres ejes fundamentales, la investigación, la valoración y la creación

Taller de arte, diseño y herramientas de comunicación

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Crítica y Escritura
Profesor: Lucas Ospina

Espacio para lo gráfico, lo fotográfico y lo tipográfico, para ver cómo la imagen cambia de forma y pasa de un medio a otro.

Arte y cárceles

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en Contexto
Profesor: Lucas Ospina

De la universidad a la cárcel, de la cárcel a la universidad, la universidad como cárcel, la cárcel como universidad, una experiencia de semejanza, similitud y marcadas diferencias.

OSUN NCC COURSE: DIGITAL THEATERS

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: Carmen Gil y Pedro Salazar

This course addresses how theatre and performance as live embodied practices and forms of communal encounter have permanently changed

Práctica académica obligatoria

Grado – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Equivale al curso Anteproyecto y puede ser cursada únicamente por quienes hacen el énfasis en Prácticas de lo público

Práctica profesional 3

Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Válida como una materia de Proyectos, como una electiva en Arte o como un curso de libre elección CLE

Arte y animales

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Juan Mejía

Recorridos transversales por diferentes épocas y contextos de la historia del arte y la cultura en los que el hombre se ha ocupado de manera especial en la representación del animal.

Arte y exposiciones

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: Carolina Cerón

Nos vamos a ir a ver museos y galerías en Bogotá y a producir algo, una respuesta en múltiples formas, sobre lo que percibimos.
.

Artista y ciudad

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Jaime Iregui

Plantea una reflexión a partir de tres temas que emergen de la relación entre el artista y la ciudad. Estas relaciones se articulan a partir de recorridos en los que los artistas observan y documentan problemáticas específicas de Bogotá.

Arte y cine

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: María Margarita Jiménez

Ver, pensar y publicar textos sobre arte y cine. Clase experimental que propone la experiencia de ver para escribir y de escribir para ver.

Laberinto vs Jardín zen

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesor: Edgar Guzmanruiz

Explorar y develar dos extremos de la existencia humana entre los cuales todos nos movemos: sentimiento-razón, caos-orden, experiencia-contemplación, oscuridad-luz.

Nuevos medios

CBU – Área: Culturas, Artes y Humanidades
Profesora: Carmen Gil

Propone un recorrido histórico que estudia y analiza las diferentes expresiones multimediales que han existido desde los inicios de la creación humana.

Práctica en proyectos

Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Práctica en Proyectos puede ser cursada como una materia del énfasis en Prácticas de lo Público.

Práctica de grado en Proyectos

GRADO – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesor encargado: Jaime Iregui

Práctica de grado en proyectos: equivale al curso Proyecto de grado y tiene una intensidad de 24 horas semanales y 6 créditos.

Proyecto final

Grado
Profesores de planta

Finalización y entrega del proyecto de grado.

Anteproyecto

Grado
Profesores de planta

Primera parte del periodo de un año en la cual los estudiantes desarrollan su proyecto de grado.

Taller interáreas

Taller de integración
Profesores: Ricardo Arias, Carolina Cerón y Juan Mejía

Permite la confluencia de los estudiantes de todos los énfasis del programa creando un contexto en el que todo tipo de proyectos en medios y mediaciones están presentes.

Proyecto nuevo pensum (pensum 2012)

PENSUM 2012 – Grado
Profesores de planta

Finalización y entrega del proyecto de grado.

Anteproyecto nuevo (pensum 2012)

PENSUM 2012 – Grado
Profesores de planta

Primera parte del periodo de un año en la cual los estudiantes desarrollan su proyecto de grado.

Cine colombiano

Opción Cine, video y animación, CLE
Profesor: Pedro Zuluaga

Generar conocimiento y pensamiento crítico sobre la historia y la estética del cine colombiano.

Acuarela

Opción: Artes Plásticas – CLE
Profesor: Adalberto Camperos

familiarizar a los estudiantes con el dibujo en aguadas, sus técnicas, herramientas e historia.

Dibujo científico

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Artes Plásticas – CLE
Profesora: Carolina Franco

Desarrollar una observación detallada con el fin de recopilar información específica del mundo natural y así poderla consignar a través del dibujo.

Cerámica figura humana

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Cerámica
Profesora: Paula Acosta

Comprender la evolución de la representación simbólica tridimensional del cuerpo humano a través de diferentes contextos históricos y culturales.


Cerámica torno

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Cerámica
Profesora: Olga García

Introducir al estudiante en los conocimientos necesarios para desarrollar destrezas en el manejo del torno cerámico.

Cerámica básica

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Cerámica
Profesora: Nubia Roncancio Olmos

Brindar herramientas y procesos técnicos básicos para que el estudiante se familiarice con la arcilla sus posibilidades y limitaciones.

Serigrafía – esténcil

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Carolina Franco

Introducción y profundización en técnicas de reproducción a base de tintas y marcos.

Grabado en metal

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesor: Marcos Roda

Producción de planchas para impresión en metal sobre papeles de calidad artística.

Litografía

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Carmen Rodríguez

Dibujo directo con lápices y crayones litográficos sobre piedras y láminas de aluminio.

Libro arte

Énfasis: Artes Plásticas – Opción: Gráfica
Profesora: Carolina Franco

Historia del libro como obra de arte, técnicas de encuadernación y manejo de materiales, géneros y pieles.

Taller técnico: Ensamblaje – Creación Objetos

Taller de Aprendizaje Exclusivamente Técnico
Profesor: Carlos Bonil

Ensamblaje, creación de objetos con materiales y tecnologías recuperadas.

Teorías, historias y escrituras 1

Seminario de Reflexión y Escritura
Profesora: Juana Rey

Tiene como objetivo fortalecer la reflexión escrita del estudiante en conexión a su propia obra investigando libremente las fuentes teóricas y referentes artísticos.

Arte, espiritualidad y sanación

PENSUM 2012 – Área de Proyectos
Profesor: Snyder Moreno Martín

Este curso invita a lxs participantes a escribir su propia historia, a medida que adquieren y estudian herramientas que les permitirán ahondar en su ser y reconocer procesos emocionales.

Taller de escritura experimental

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Crítica y Escritura
Profesora: Carolina Cerón

Escribir de maneras varias y variadas con algunos ejercicios semanales que serán comentados y trabajados colaborativamente. Paralelamente, cada estudiante trabajará en un proyecto de escritura experimental propio.

Infancia, arte y educación

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en Contexto
Profesores:

Taller de crítica y publicaciones

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Crítica y Escritura
Profesores: Jaime Iregui

Explorar distintos formatos de la crítica, su relación con lo público y sus formatos editoriales.

Costurero, activismo y reconexión

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Patrimonio
Profesora: María Margarita Jiménez

Es un llamado a reivindicar los oficios con hilos, a celebrarlos y mantenerlos vivos. Es un espacio para la reconexión y también es un espacio de diálogo, de aprendizaje y de resistencia activa.

Taller de arte y medicina

Énfasis: Prácticas de lo Público – Línea: Proyectos en Contexto
Profesor: Lucas Ospina

A partir de varios cuerpos de obras plásticas, películas, audios, historias del arte y literatura médica, las personas del curso podrán ejercitar su percepción…

Espacios sonoros

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte Sonoro
Profesor: Ricardo Arias

Posibilidades de la dimensión espacial del sonido partiendo de sonidos propios del lugar y la lectura patrimonial identitaria, ecológica y pasando por los espacios diseñados para el acontecimiento sonoro.

Arte y percepción

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte y Ciencia
Profesor: Giovanni Randazzo


Examen de diversas teorías sobre la percepción humana desde perspectivas filosóficas, fisiológicas y psicológicas.

Arte e información

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte y Ciencia
Profesora: Verónica Arias

El estudiante desarrollará proyectos que permitan enriquecer conceptual y metodológicamente prácticas artísticas de orientación narrativa, descriptiva y documental, mediante el aprendizaje y uso de estrategias estadísticas, de recopilación, gestión, análisis y visualización de información.

Composición en movimiento

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Escena Intermedial
Profesora: Adriana García Galán

Experimentación del movimiento aplicado a la creación audiovisual.

Dirección de arte

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Escena Intermedial
Profesores:

Exploración del papel que cumplen la dirección de arte y el diseño del espacio escenográfico en proyectos audiovisuales, de artes vivas o escénicas.

Interactividad y objeto autónomo

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte Electrónico
Profesor: David Peña

Taller práctico cuyo objetivo fundamental será acercar al estudiante a la comprensión de las lógicas y procedimientos de la electrónica como modelos para procesos creativos.

Narrativas experimentales

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Audiovisual
Profesora: Carmen Gil

Examina las diferentes formas en las que la narración se ha hecho presente en la creación artística haciendo un énfasis en lo que hoy conocemos como narrativas audiovisuales y/o multimediales.

Video – experimental

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Audiovisual
Profesor: Eduardo Pradilla

Espacio para la exploración y profundización de las posibilidades experimentales del video.

Animación 3D

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Animación
Profesor: Jorge Bandera

Espacio de creación y experimentación de movimiento con la tridimensionalidad, vincula conceptos teóricos con prácticas artísticas en torno a la animación.

Creación electrónica

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Arte Electrónico
Profesor: Carlos Bonil

La electrónica como una forma particular de representación, se desarrollarán ejercicios técnicos y proyectos creativos.

Animación 2D

Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo – Línea: Animación
Profesor: Fredy Buitrago

Este curso se plantea como una herramienta clave para el desarrollo de proyectos audiovisuales en animación 2D dentro del campo de las artes.

Taller avanzado artes plásticas

Pensum 2012 – Área Artes Plásticas
Profesores: Lester Rodríguez y Beltrán Obregón

Un taller pensado como laboratorio de creación y diálogo alrededor de los procesos desarrollados por los estudiantes durante el semestre.

Pintura experimental

Pensum 2012 – Área Artes Plásticas
Profesora: Catalina Mejía

Se busca abrir espacios y posibilidades para la pintura en la mente del estudiante entendiendo la pintura como un planteamiento bidimensional sujeto a unos límites que no son otros que los de su propia forma.

Instalación

Pensum 2012 – Área Artes Plásticas
Profesor: Edgar Guzmanruiz

Comprende la instalación como la concepción integral de una obra artística en relación sincrética con un espacio arquitectónico determinado, y durante un tiempo específico, para generar en el visitante una experiencia estética.

Objeto – contexto

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Escultura
Profesor: Juan Fernando Herrán

El objeto escultórico posee vínculos antropológicos profundos. Herbert Read habla del amuleto como el origen de la escultura objeto, enfatizando que en un objeto de este tipo se proyectan a nivel simbólico las creencias, los anhelos e incluso las necesidades del ser humano.

Dibujo experimental

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesora: Barbarita Cardozo

Este taller es un espacio para asumir el dibujo, no solo como una práctica estética, sino a la vez, como un formato de construcción de pensamiento.

Fotografía expandida

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Fotografía
Profesor: Santiago Forero

Se explorarán los límites entre la fotografía tradicional como representación pictórica y la producción de imágenes informadas por los territorios de la abstracción.

Fotografía procesos y práctica

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Fotografía
Profesora: Bianca Salvo

Desde estrategias documentales hasta llegar a la construcción de la imagen en estudio, el curso pretende exponer interrelaciones no evidentes que hay entre espacio, sujeto y objeto para que puedan ser convertidas en un ensayo fotográfico.

Fotografía y técnicas

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Fotografía
Profesores: Beatriz Grau, María Villalba Steward, Alejandro Sánchez y Santiago Forero

El curso ofrece una inmersión en la práctica fotográfica enfocada en conceptos y herramientas que lleven a entender lo que significa producir una serie de fotografías.

Pintura – objeto

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Pintura
Profesor: Juan David Laserna

Laboratorio de creación y reflexión en torno a los procesos y prácticas pictóricas con un interés especial en el objeto.

Pintura – espacio

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Pintura
Profesora: Lorena Espitia

Taller en el que se explora y se experimenta por medio de la pintura y el color, con el concepto de espacio: espacio de la tela como contenedor de cosas y eventos, y espacio como elemento protagónico (espacio ilusorio y tridimensional).

Pintura – cuerpo

Énfasis: Artes Plásticas –  Línea: Pintura
Profesora: Lina Espinosa

Pintura y Cuerpo es un taller donde se busca que cada estudiante descubra el potencial de la pintura como lenguaje contemporáneo para hacer visible su pensamiento, su imaginación y sus emociones.

Dibujo – objeto

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesor: Juan Mejía

Por una parte el taller de Dibujo y Objeto se enmarca en una larga tradición artística que nos relaciona con el género del bodegón, pero por otra busca reflexionar sobre nuestra relación contemporánea con los objetos materiales y cotidianos que nos rodean.

Dibujo – espacio

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesor: Nicolás Cárdenas

Trabajando con la idea de que todo dibujo es abstracto, nos enfocaremos en el análisis del espacio tridimensional y el espacio imaginado para crear dibujos novedosos que nos ayuden a entender nuestro entorno y el mundo de lo imaginado.

Dibujo – cuerpo

Énfasis: Artes Plásticas – Línea: Dibujo
Profesora: Cristina Figueroa

Se basa en la exploración y la experimentación desde distintas relaciones entre dibujo y cuerpo. Se parte de la premisa de que el dibujo surge desde el cuerpo, que está situado espacio-temporalmente de manera específica, y se configura como una extensión de éste.

Objetos activos

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: David Peña Lopera y Carlos Bonil

Intersección entre lenguajes escultóricos y del tiempo. Desarrollo de objetos activados por energía controlada para complementar el potencial propio de los objetos tridimensionales con capacidades expresivas temporales.

Expresión experimental

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: Fredy Buitrago Torres y Myriam Luisa Díaz

Principios de la narración audiovisual y la animación. Conceptos, técnicas y estrategias plásticas que crean una perspectiva crítica y reflexiva sobre la imagen en movimiento y el tiempo.

Acciones de escucha

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: Ricardo Arias y Leonel Vásquez

Escuchar como acto investigativo y creativo, conciencia hacia el fenómeno del sonido en relación con el cuerpo, el espacio, el entorno y reconocer sus potencialidades estéticas.

Taller del tiempo

Ciclo básico – Énfasis: Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Profesores: Eduardo Pradilla, Adriana García Galán y Luz Adriana Vera

El Taller del Tiempo explora los medios audiovisuales y la utilización del cuerpo en contextos artísticos enfatizando la experiencia temporal como herramienta expresiva y estética

Taller básico prácticas de lo público

Ciclo básico – Énfasis: Prácticas de lo Público
Profesora: María Margarita Jiménez

Los estudiantes escogen para asumir diferentes roles (artistas, curadores, gestores, conferencistas, críticos etc.) y trabajar en un proyecto grupal de una exposición.

Taller básico escultura

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Juan Fernando Herrán y Edgar Guzmanruiz

Fomenta la experimentación y creatividad del estudiante, familiarizándolo con los procesos y técnicas de la escultura contempóranea.

Taller básico pintura

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Luz Helena Caballero y María Isabel Vargas

Introducción a los fundamentos de la forma bidimensional y aproximaciones desde aspectos técnicos, históricos y simbólicos. El color como una base de despliegue para lo pictórico.

Taller básico fotografía

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Santiago Forero, Beatriz Grau, Alejandro Sánchez, Bianca Salvo, Juan Alonso Rico y María Villalba Steward

Propone acercar el estudiante al mundo de la fotografía desde una perspectiva teórico-práctica, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller básico dibujo

Ciclo básico – Énfasis: Artes Plásticas
Profesores: Lina Espinosa, Giovanni Vargas e Ivan Rickenmann

Enseña a reflexionar, explorar y expandir la bidimensionalidad. El dibujo como herramienta necesaria para el desarrollo del pensamiento visual.

Fotografía y Técnicas

El curso ofrece una inmersión en la práctica fotográfica enfocada en conceptos y herramientas que lleven a entender lo que significa producir una serie de fotografías. El taller propone un entrenamiento de la mirada para reconocer la fotografía como un medio de documentación, exploración artística y expresión personal. Se profundizará en la apropiación de la […]

Fotografía y Técnicas

El curso ofrece una inmersión en la práctica fotográfica enfocada en conceptos y herramientas que lleven a entender lo que significa producir una serie de fotografías. El taller propone un entrenamiento de la mirada para reconocer la fotografía como un medio de documentación, exploración artística y expresión personal. Se profundizará en la apropiación de la […]

Fotografía y Técnicas

El curso ofrece una inmersión en la práctica fotográfica enfocada en conceptos y herramientas que lleven a entender lo que significa producir una serie de fotografías. El taller propone un entrenamiento de la mirada para reconocer la fotografía como un medio de documentación, exploración artística y expresión personal. Se profundizará en la apropiación de la […]

Fotografía y Técnicas

El curso ofrece una inmersión en la práctica fotográfica enfocada en conceptos y herramientas que lleven a entender lo que significa producir una serie de fotografías. El taller propone un entrenamiento de la mirada para reconocer la fotografía como un medio de documentación, exploración artística y expresión personal. Se profundizará en la apropiación de la […]

Escultura – Espacio Público

Se aborda el tema de la construcción de la memoria colectiva y su vínculo con la idea de trascendencia. Se profundiza en el estudio del espacio público desde una perspectiva contemporánea, donde se articulan el tema del uso y las connotaciones simbólicas, sociales y políticas del lugar. Se incentiva al estudiante a concebir y desarrollar […]

Escultura – Cuerpo

Se asume el cuerpo como eje de estudio y reflexión desde diversos ámbitos: el físico y sus vínculos sicológicos y existenciales, y el histórico y su relación con el cuerpo social y su comprensión simbólica. El estudiante propone desde la escultura, utilizando materiales convencionales o siendo performativo. Profesora: Juliana Góngora Horario: Martes 9:00 a.m. a […]

Pintura – Objeto

Laboratorio de creación y reflexión en torno a los procesos y prácticas pictóricas con un interés especial en el objeto. Desde el bodegón hasta la instalación, los objetos han sido tema recurrente en el arte y en especial en la pintura. Propone, a partir de los conocimientos que poseen los participantes, un acercamiento crítico y […]

Pintura – Espacio

Taller en el que se explora y se experimenta por medio de la pintura y el color, con el concepto de espacio: espacio de la tela como contenedor de cosas y eventos, y espacio como elemento protagónico (espacio ilusorio y tridimensional). Aquí es importante saber que la elaboración y manipulación del espacio están íntimamente ligadas […]

Pintura – Cuerpo

Pintura y Cuerpo es un taller donde se busca que cada estudiante descubra el potencial de la pintura como lenguaje contemporáneo para hacer visible su pensamiento, su imaginación y sus emociones. El taller invita a tomar conciencia sobre la fragilidad enigmática de la pintura y del cuerpo, explorando su materialidad, los procesos técnicos y las […]

Dibujo – Objeto

Por una parte el taller de Dibujo y Objeto se enmarca en una larga tradición artística que nos relaciona con el género del bodegón, pero por otra busca reflexionar sobre nuestra relación contemporánea con los objetos materiales y cotidianos que nos rodean. Se trata de generar espacios de creación a través de la observación, el […]

Dibujo – Espacio

Desde la idea de que toda percepción podría convertirse en dibujo, se hace un análisis del espacio tridimensional y bidimensional, creando dibujos que ayuden al estudiante a entender su entorno y su mundo imaginario, donde lo observado se une con lo imaginado para crear un lugar que oscila entre lo bidimensional y lo tridimensional, entre […]

Dibujo – Cuerpo

El taller Dibujo del cuerpo se basa en la exploración y la experimentación desde distintas relaciones entre dibujo y cuerpo. Se parte de la premisa de que el dibujo surge desde el cuerpo, que está situado espacio-temporalmente de manera específica, y se configura como una extensión de éste. El dibujo se constituye como una herramienta […]

Cerámica Torno

El taller busca introducir al estudiante en los conocimientos necesarios para desarrollar destrezas en el manejo del torno cerámico. El torno es una herramienta importante del lenguaje cerámico y ha sido un protagonista central en los procesos de producción de formas y en la creación de piezas tanto utilitarias como de proyección escultórica. En el […]

Cerámica Torno

El taller busca introducir al estudiante en los conocimientos necesarios para desarrollar destrezas en el manejo del torno cerámico. El torno es una herramienta importante del lenguaje cerámico y ha sido un protagonista central en los procesos de producción de formas y en la creación de piezas tanto utilitarias como de proyección escultórica. En el […]

Cerámica Básica

Como actividad acompañante de todas las culturas, este oficio es variado y complejo. El curso busca brindar herramientas y procesos técnicos básicos para que el estudiante se familiarice con la arcilla sus posibilidades y limitaciones. Se incentiva al estudiante a explorar y experimentar combinando conceptos del arte y de la artesanía, es decir integrar el […]

Cerámica Básica

Como actividad acompañante de todas las culturas, este oficio es variado y complejo. El curso busca brindar herramientas y procesos técnicos básicos para que el estudiante se familiarice con la arcilla sus posibilidades y limitaciones. Se incentiva al estudiante a explorar y experimentar combinando conceptos del arte y de la artesanía, es decir integrar el […]

Cerámica Básica

Como actividad acompañante de todas las culturas, este oficio es variado y complejo. El curso busca brindar herramientas y procesos técnicos básicos para que el estudiante se familiarice con la arcilla sus posibilidades y limitaciones. Se incentiva al estudiante a explorar y experimentar combinando conceptos del arte y de la artesanía, es decir integrar el […]

Taller Básico Escultura

Profesora: Adriana Cuellar Mayoral Horario: Viernes 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 4 – Ciclo B Modalidad blended El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma […]

Taller Básico Escultura

Profesor:  Horario: Miércoles 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 3 – Ciclo B Modalidad blended El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma como estructura, […]

Taller Básico Escultura

Profesor: Juan Fernando Herrán Horario: Viernes 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 2 – Ciclo A Modalidad blended El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma […]

Taller Básico Escultura

Profesor: Juan Fernando Herrán Horario: Miércoles 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 1 – Ciclo A Modalidad blended El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma […]

Taller Básico Pintura

Profesora: Fierro Castro Sebasstián Horario: Miércoles 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 4 – Ciclo B Modalidad blended El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura […]

Taller Básico Pintura

Profesora: Luz Helena Caballero Horario: Miércoles 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 3 – Ciclo A Modalidad blended El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura de […]

Taller Básico Pintura

Profesora: María Vargas Arbeláez Horario: Lunes 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 2 – Ciclo B Modalidad blended El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura […]

Taller Básico Pintura

Profesora: María Vargas Arbeláez Horario: Lunes 9:00 a.m. a 12:45 p.m. Sección: 1 – Ciclo A Modalidad blended El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico Fotografía

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico. El objetivo principal de la clase es capacitar a los estudiantes en la comprensión de los procesos y de las técnicas que llevan a […]

Taller Básico dibujo

El dibujo es tanto una actividad como una forma de pensamiento que está presente en la base de todo proyecto bidimensional y es el origen y procedimiento más inmediato de la mayoría de los proyectos artísticos. La composición se refiere a la distribución espacial y la relación de los elementos que hacen parte de una […]

Taller Básico dibujo

El dibujo es tanto una actividad como una forma de pensamiento que está presente en la base de todo proyecto bidimensional y es el origen y procedimiento más inmediato de la mayoría de los proyectos artísticos. La composición se refiere a la distribución espacial y la relación de los elementos que hacen parte de una […]

Taller Básico dibujo

Taller de ocho semanas que enseña a reflexionar, explorar y expandir la bidimensionalidad. Se estudian sus complejidades y los procedimientos para usarlas en el arte actual. Se hará énfasis en el dibujo e incluye un ejercicio conjunto con el área de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo Meat. Profesor: Giovanni Vargas Horario: Lunes 2:00 p.m. […]

Taller Básico dibujo

Taller de ocho semanas que enseña a reflexionar, explorar y expandir la bidimensionalidad. Se estudian sus complejidades y los procedimientos para usarlas en el arte actual. Se hará énfasis en el dibujo e incluye un ejercicio conjunto con el área de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo Meat. Profesor: Giovanni Vargas Horario: Lunes 2:00 p.m. […]

Taller Básico dibujo

Taller virtual e introductorio al área de Artes Plásticas que enfatiza los fundamentos de la creación plástica y busca reafirmar el potencial creativo de cada estudiante a través del aprendizaje del dibujo como herramienta expresiva. Combina el aprendizaje de los medios plásticos con una dosis de experimentación y conciencia sobre procesos creativos. Incluye un ejercicio […]

Taller Básico dibujo

Taller virtual e introductorio al área de Artes Plásticas que enfatiza los fundamentos de la creación plástica y busca reafirmar el potencial creativo de cada estudiante a través del aprendizaje del dibujo como herramienta expresiva. Combina el aprendizaje de los medios plásticos con una dosis de experimentación y conciencia sobre procesos creativos. Incluye un ejercicio […]

Estudios del narco: arte, antropología y medios

Este curso acompañará la exposición “NarCOlombia: anverso y reverso de Colombia vista a través de lo narco” (ver: https://narcolombia.club) que se presentará en la sala de artes del edificio Santo Domingo en la Universidad de los Andes.

Proyecto Nuevo Pensum

Los profesores eligen a los estudiantes que asesorarán. La coordinación se encarga de inscribir a los estudiantes seleccionados.

Anteproyecto Nuevo

Los siguientes profesores eligen a los estudiantes que asesorarán. La coordinación se encarga de inscribir a los estudiantes seleccionados.

Taller Escritura Experimental

Profesora: Carolina Cerón

Horario: Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Modalidad blended.

En el Taller de escritura experimental vamos a escribir de maneras varias y variadas con algunos ejercicios semanales que serán comentados y trabajados colaborativamente en la comunidad de la clase, donde todos comentaremos, leeremos y editaremos los textos de todos.

Curaduría y Eventos

Profesora: Carolina Cerón

Horario: Jueves 9:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

La evolución de la figura del curador, desde hace unas décadas, se ha convertido en uno de los interrogantes de la función social del arte, sobre todo, de la función de la curaduría como discurso profesional.

Taller Prácticas de lo Público

Profesor: Lucas Ospina Villalba

Horario: Jueves 9:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

El arte no tiene sentido, son las personas las que le dan sentido. Hacemos arte para hacer lo que nos dé la gana, pero el espacio del arte no es un espacio cerrado, ni es el ocupado por objetos materiales, por el contrario, se trata de una construcción colectiva moldeada por procesos efímeros de diálogo; una relación de fuerzas y el espacio entre ellas.

Taller de Marionetas, títeres y muñecos

Profesores: María Margarita Jiménez  y Lucas Ospina 

Horario: Martes y jueves 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

Este curso parte de una noción amplia de “muñeco”: se proponen hacer estudios, interpretaciones y prácticas a partir de las figuraciones provenientes de la cultura popular, los años viejos, los muñecos en marchas y expresiones de activismo, las ensambles en procesiones populares, los pesebres coloniales, las representaciones precolombinas.

Conservación Preventiva de Arte

Profesor: David Cohen Daza

Horario: Lunes y jueves 8:00 a.m. a 9:45 a.m.

Modalidad blended.

El presente curso pretende abordar la conservación de una obra de arte así como las causas que provocan su deterioro y en el caso del patrimonio cultural, su pérdida de valor y significado.

Video Experimental

Profesora: Carolina Charry

Horario: Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Modalidad virtual.

Este taller es un espacio para la exploración y profundización de las posibilidades experimentales del video. Los estudiantes podrán ver y proponer diferentes aproximaciones a lo experimental en la imagen movimiento.

Objetos Activos

Profesor: David Peña Lopera

Horario: Viernes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Modalidad blended.

El curso se ocupará de la intersección entre lenguajes escultóricos y del tiempo. Mediante el uso de recursos técnicos y mecanismos simples, se desarrollarán objetos activados por energía controlada para complementar el potencial propio de los objetos tridimensionales

Objetos Activos

Profesor: David Peña Lopera

Horario: Viernes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Modalidad blended.

El curso se ocupará de la intersección entre lenguajes escultóricos y del tiempo. Mediante el uso de recursos técnicos y mecanismos simples, se desarrollarán objetos activados por energía controlada para complementar el potencial propio de los objetos tridimensionales

Objetos Activos

Profesor: David Peña Lopera

Horario: Viernes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Modalidad blended.

El curso se ocupará de la intersección entre lenguajes escultóricos y del tiempo. Mediante el uso de recursos técnicos y mecanismos simples

Expresión Experimental

Profesora: Ana Montenegro Jaramillo

Horario : Lunes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 4 – Ciclo B

Modalidad blended.

El Taller básico de expresión experimental aborda principios de la narración audiovisual y la animación para acercar a los estudiantes a conceptos, técnicas y estrategias plásticas que les permitan tener una perspectiva crítica y reflexiva sobre los límites que definen la imagen en movimiento y el medio primordial en el que ésta se despliega, el tiempo.

Expresión Experimental

Profesora: Ana Montenegro Jaramillo

Horario : Lunes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 3 – Ciclo A

Modalidad blended.

El Taller básico de expresión experimental aborda principios de la narración audiovisual y la animación para acercar a los estudiantes a conceptos, técnicas y estrategias plásticas que les permitan tener una perspectiva crítica y reflexiva sobre los límites que definen la imagen en movimiento y el medio primordial en el que ésta se despliega, el tiempo.

Expresión Experimental

Profesor: Fredy Buitrago Torres

Horario : Martes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección 2 – Ciclo B

Modalidad blended.

El Taller básico de expresión experimental aborda principios de la narración audiovisual y la animación para acercar a los estudiantes a conceptos, técnicas y estrategias plásticas que les permitan tener una perspectiva crítica y reflexiva sobre los límites que definen la imagen en movimiento y el medio primordial en el que ésta se despliega, el tiempo.

Expresión Experimental

Profesor: Fredy Buitrago Torres

Horario : Martes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección 1 – Ciclo A

Modalidad blended.

El Taller básico de expresión experimental aborda principios de la narración audiovisual y la animación para acercar a los estudiantes a conceptos, técnicas y estrategias plásticas que les permitan tener una perspectiva crítica y reflexiva sobre los límites que definen la imagen en movimiento y el medio primordial en el que ésta se despliega, el tiempo.

Acciones de Escucha

Profesor: Leonel Vásquez

Horario : Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 4 – Ciclo B

Modalidad blended.

Este taller concentra su atención en el escuchar como acto investigativo y creativo, permitiéndole al estudiante abrir su conciencia hacia el fenómeno del sonido en relación con el cuerpo, el espacio, el entorno y reconocer sus potencialidades estéticas.

Acciones de Escucha

Profesor: Leonel Vásquez

Horario : Miércoles 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 3 – Ciclo B

Modalidad blended.

Este taller concentra su atención en el escuchar como acto investigativo y creativo, permitiéndole al estudiante abrir su conciencia hacia el fenómeno del sonido en relación con el cuerpo, el espacio, el entorno y reconocer sus potencialidades estéticas.

Acciones de Escucha

Profesor: Ricardo Arias

Horario : Miércoles 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 1 – Ciclo A

Modalidad blended.

Este taller concentra su atención en el escuchar como acto investigativo y creativo, permitiéndole al estudiante abrir su conciencia hacia el fenómeno del sonido en relación con el cuerpo, el espacio, el entorno y reconocer sus potencialidades estéticas.

Acciones de Escucha

Profesor: Ricardo Arias

Horario : Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 2 – Ciclo A

Modalidad blended.

Este taller concentra su atención en el escuchar como acto investigativo y creativo, permitiéndole al estudiante abrir su conciencia hacia el fenómeno del sonido en relación con el cuerpo, el espacio, el entorno y reconocer sus potencialidades estéticas.

Taller del Tiempo

Profesora: Adriana García Galán

Horario sección 4: Miércoles 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Taller del Tiempo

Profesora: Ana Montenegro

Horario sección 3: Viernes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Modalidad blended.

Taller del Tiempo

Profesor: Eduardo Pradilla

Horario: Viernes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 2 – Ciclo A 

Modalidad virtual.

Taller del Tiempo explora los medios audiovisuales y la utilización del cuerpo en contextos artísticos enfatizando la experiencia temporal como herramienta expresiva y estética.

Taller del Tiempo

Profesor: Eduardo Pradilla

Horario: Jueves 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección 1 – Ciclo A 

Modalidad virtual.

Taller del Tiempo explora los medios audiovisuales y la utilización del cuerpo en contextos artísticos enfatizando la experiencia temporal como herramienta expresiva y estética.

Apreciación del Cine

Profesora: Adriana Bernal Martínez.

Horario: Lunes 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

El curso que está enfocado a enseñarle al estudiante a “leer” las imágenes cinematográficas, desde la estructura del lenguaje audiovisual.

Práctica en Gráfica

Profesor: Marcos Roda

Horario: Lunes 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Fotografía y Archivo

Profesora: Bianca Salvo.

Horario: Martes y jueves 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Es una asignatura en modalidad blended learning, cuyo objetivo es estimular el análisis y la comprensión de los archivos fotográficos como práctica artística en respuesta al contexto social y al escenario económico, político y geográfico contemporáneo.

Foto fuera de cuadro

Profesora: Julien Petit.

Horario: Lunes y miércoles 5:00 p.m. a 7:45 p.m.

Modalidad blended.

Foto fuera de cuadro. Taller de exposición fotográfica propone la consolidación de un proyecto expositivo, que propicia al estudiante a la conformación de un trabajo fotográfico formal y discursivamente coherente.

Taller de Serigrafía

Profesor: Nicolás Barrera

Horario: Martes y jueves 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

Taller Básico Escultura

Profesora: Adriana Cuellar

Horario: Viernes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 4 – Ciclo B

Modalidad blended.

El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma como estructura, volumen, forma, espacio y expresión.

Taller Básico Escultura

Profesora: Adriana Cuellar

Horario: Miércoles 8:00 a.m. a 11:45 a.m..

Sección: 3 – Ciclo B

Modalidad blended.

El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma como estructura, volumen, forma, espacio y expresión.

Taller Básico Escultura

Profesor: Juan Fernando Herrán

Horario: Viernes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 2 – Ciclo A

Modalidad blended.

El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma como estructura, volumen, forma, espacio y expresión.

Taller Básico Escultura

Profesor: Juan Fernando Herrán

Horario: Miércoles 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 1 – Ciclo A

Modalidad blended.

El taller presencial se desarrolla a partir de ejercicios prácticos con los cuales explorar la tridimensionalidad desde diferentes modos de hacer propios del lenguaje escultórico. Utiliza herramientas concretas del quehacer escultórico, así como conceptos básicos de la misma como estructura, volumen, forma, espacio y expresión.

Taller Básico Pintura

Profesora: Luz Helena Caballero

Horario: Lunes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 4 – Ciclo B

Modalidad blended.

El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura de la pintura, sea que se ejecute su creación o que se lleve a cabo su apreciación.

Taller Básico Pintura

Profesora: Luz Helena Caballero

Horario: Lunes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 3 – Ciclo A

Modalidad blended.

El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura de la pintura, sea que se ejecute su creación o que se lleve a cabo su apreciación

Taller Básico Pintura

Profesora: María Vargas Arbeláez

Horario: Lunes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 2 – Ciclo B

Modalidad blended.

El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura de la pintura, sea que se ejecute su creación o que se lleve a cabo su apreciación.

Taller Básico Pintura

Profesora: María Vargas Arbeláez

Horario: Lunes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 1 – Ciclo A

Modalidad blended.

El color es una base de despliegue para lo pictórico, y consecuentemente tanto del ver y del hacer ver como de la mirada; incluso en versiones monocromáticas: el color es de la esencia o de la estructura de la pintura, sea que se ejecute su creación o que se lleve a cabo su apreciación.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Viki Ospina

Horario: Jueves 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección: 6 – Ciclo B

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Viki Ospina

Horario: Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección: 4 – Ciclo B

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Viki Ospina

Horario: Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección: 3 – Ciclo A

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Beatriz Grau

Horario: Miércoles 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 2 – Ciclo A

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Beatriz Grau

Horario: Miércoles 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 2 – Ciclo B

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Beatriz Grau

Horario: Lunes 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Sección: 1 – Ciclo A

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico Fotografía

Profesora: Bianca Salvo

Horario: Sábado 9:00 a.m. a 12:45 p.m

Sección: 7 – Ciclo A

Modalidad blended.

El Taller Básico de Fotografía es una asignatura, la que propone acercar el estudiante al mundo de fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, explorando fundamentos y conceptos básicos propios del medio fotográfico.

Taller Básico dibujo

Profesora: Lina Espinosa

Horario: Jueves 2:00 p.m. a 5:45p.m.

Sección: 3 – Ciclo B

Modalidad blended.

Taller virtual e introductorio al área de Artes Plásticas que enfatiza los fundamentos de la creación plástica y busca reafirmar el potencial creativo de cada estudiante a través del aprendizaje del dibujo como herramienta expresiva.

Taller Básico dibujo

Profesora: Lina Espinosa

Horario: Jueves 2:00 p.m. a 5:45p.m.

Sección: 4 – Ciclo A

Modalidad blended.

Taller virtual e introductorio al área de Artes Plásticas que enfatiza los fundamentos de la creación plástica y busca reafirmar el potencial creativo de cada estudiante a través del aprendizaje del dibujo como herramienta expresiva.

Taller Básico dibujo

Profesor: Giovanni Vargas

Horario: Lunes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección: 2 – Ciclo B

Modalidad blended.

Taller de ocho semanas que enseña a reflexionar, explorar y expandir la bidimensionalidad. Se estudian sus complejidades y los procedimientos para usarlas en el arte actual.

Taller Básico dibujo

Profesor: Giovanni Vargas

Horario: Lunes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Sección: 1 – Ciclo A

Modalidad blended.

Taller de ocho semanas que enseña a reflexionar, explorar y expandir la bidimensionalidad. Se estudian sus complejidades y los procedimientos para usarlas en el arte actual.

Cerámica Torno

Profesora: Olga García Mora

Horario sección 1: Miércoles y viernes 11:00 a.m. a 1:45 p.m. / 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Horario sección 2: Miércoles y viernes 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

La cerámica es una técnica fundamental en el desarrollo del conocimiento humano, desde una perspectiva histórica, revela evidencias para analizar la cultura material de los pueblos, su cosmogonía, flujos comerciales y económicos, usos y costumbres, pero sobre todo su visión estética

Taller de dibujo: diseño e ilustración de personajes

El taller de diseño e ilustración de personajes presenta unos conceptos básicos que componen la creación de personajes desde la imaginación

Los materiales pétreos y el patrimonio cultural

El curso espera abordar cuestiones relacionadas con el pensamiento científico en torno al estudio de la piedra, su composición y propiedades físicas y químicas

Arte y ciencias

Existe una falsa premisa que sitúa a las ciencias y al arte en polos opuestos como dos universos de sentido distintos. La creación y la investigación gravitan en las orillas más distantes del conocimiento.  No obstante, la conexión que existe entre las ciencias y el arte es muy grande y es tan antigua, que en […]

Taller de Expresión Experimental

Profesora: Ana Maria Montegro.

Horario: Lunes y miércoles 2:30 p.m a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

A partir de la presentación de diversas formas narrativas y de creación audiovisual, este taller muestra y experimenta posibilidades de creación artística a través de propuestas experimentales de narración y animación con medios electrónicos.

Contexto patrimonal de la arquitectura en Colombia

Profesores: Eduardo Mazuera & Mario Omar Fernández.

Horario: Martes y Viernes 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Modalidad virtual.

Los edificios y contextos que albergan contenidos culturales se presentan de diferentes formas y tamaños, con variados discursos, formatos o interpretaciones acerca de la historia.

Patrimonio cultural en Colombia: diversidad e integración

Profesores: Mario Omar Fernández & Eduardo Mazuera.

Horario: Martes y Viernes 9:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Modalidad virtual.

En este curso, tras establecer una estructura mínima común de conceptos y prácticas sobre lo que se entiende por patrimonio cultural en general, se explora la historia de la construcción del legado patrimonial cultural, revisando la relación que existe entre el pasado y el presente, entre la tradición y las prácticas contemporáneas y la construcción de una agenda a mediano y largo plazo como nación viable, democrática y respetuosa de la diversidad.

Fundamentos de Dibujo

Profesor: Iván Rickenmann

Horario: Miércoles y viernes 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

El taller está basado en el desarrollo del dibujo como herramienta básica para la comprensión del espacio y el volumen, así como para su representación e interpretación.

Dibujo y espacio

Profesor: Nicolás Cárdenas.

Horario: Lunes y miércoles 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

Trabajando con la idea de que todo dibujo es abstracto, nos enfocaremos en el análisis del espacio tridimensional y el espacio imaginado para crear dibujos novedosos que nos ayuden a entender nuestro entorno y el mundo de lo imaginado.

Laberinto vs. Jardín Zen

Profesor: Edgar Guzmánruiz.

Horario: Viernes 4:30 p.m. a 6:15 p.m.

Modalidad virtual. 

¿Qué es un laberinto?,¿Por qué es importante perderse y sentir incertidumbre?, ¿Qué es un jardín zen?,¿Por qué es relevante la introspección y la contemplación? Este curso se concentra en explorar y develar, a partir del estudio de estos lugares simbólicos, dos extremos de la existencia humana entre los cuales todos nos movemos.

Nuevos medios

Profesora: Carmen Gil.

Horario: Lunes y miércoles 2:30 p.m. a 4:15 p.m.

Modalidad virtual.

El curso propone un recorrido histórico que estudia y analiza las diferentes expresiones multimediales que han existido desde los inicios de la creación humana.

Arte y ciencia

Profesor: David Cohen Daza

Horario: Martes 9:00 a.m. a 10:45 a.m.

Modalidad virtual.

El curso propone un recorrido histórico de la relación ciencias, arte y tecnología desde diferentes miradas se abordarán los bienes culturales elaborados en el pasado, y los retos de su estudio en el presente.S

Arte en la era de su globalización

Profesor: Fernando Uhía.

Horario: Lunes 2:30 p.m. a 4:15 p.m.

Modalidad virtual.

En “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica” (1936), Walter Benjamin pronosticó que en la era industrial la obra de arte perdería su aura “sagrada” y el toque humano otorgado por la manualidad: su contenido se leería sólo como información lingüística.

Arte en Bogotá

Profesor: Esteban Peña Parga.

Horario: Martes y jueves 2:30 p.m. a 4:15 p.m.

Modalidad virtual.

Arte en Bogotá es un curso orientado a explorar la oferta artística local actual. En el curso estudiará las múltiples actividades y circulación del arte que ocurren en Bogotá.

Animación 2D: Proyecto

Profesora: Silvia Prieto.

Horario: Jueves 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Modalidad virtual.

Este curso se plantea como una herramienta clave para el desarrollo de proyectos audiovisuales en animación 2D dentro del campo de las artes.

Arte y conflicto en Colombia

Profesora: Carolina Cerón.

Horario: Jueves 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Modalidad virtual.

Este curso analiza la compleja relación que existe entre el arte, lo que hacen los artistas y otros proyectos sociales, en relación a las maneras en las que como sociedad hemos lidiado con el conflicto armado.

Arte y Cine

Profesor: Lucas Ospina.

Horario: Lunes 3:00 p.m. a 7:00 pm

Modalidad virtual.

La imagen en movimiento: ver, pensar y publicar textos sobre arte y cine. Esta será una clase experimental: propone la experiencia de ver para escribir y de escribir para ver. 

Arte y Cine

Profesor: María Margarita Jiménez.

Horario: Lunes, 3:00 p.m. a 7:00 pm 

Modalidad virtual.

La imagen en movimiento: ver, pensar y publicar textos sobre arte y cine. Esta será una clase experimental: propone la experiencia de ver para escribir y de escribir para ver. 

Artista y Ciudad

Profesor: Jaime Iregui. 

Horario: Lunes y miércoles 12:00 p.m. a 1:50 p.m.

Modalidad virtual. 

El curso plantea una reflexión a partir de tres temas que emergen de la relación entre el artista y la ciudad.

Práctica de grado Proyectos

Equivale al curso Proyecto de grado y tiene una intensidad de 24 horas semanales y 6 créditos. Requiere aprobación del Centro de Trayectoria profesional.

Práctica académica obligatoria

Equivale al curso Anteproyecto y puede ser cursada únicamente por quienes hacen el énfasis en Proyectos. Tiene una intensidad de doce horas semanales y tres créditos.

Práctica en Proyectos

Puede ser cursada como una materia del área de Proyectos, como una electiva en Arte o como un curso de libre elección CLE.

Práctica profesional

Es válida como una materia del área de Proyectos Culturales, como una electiva en Arte o como un curso de libre elección CLE.
Se elige a través portafolio de prácticas que ofrece el CTP.

Narrativa Audiovisual

Profesora: Adriana Bernal.

Horario: Lunes 2:30 p.m. a 6:15 p.m.

Modalidad blended.

Narrativa Audiovisual es un curso teórico práctico, que pretende formar al estudiante en la construcción de un discurso audiovisual que sea comprensible, legible y decodificable para el espectador.

Taller de guion

Profesor: Sebastián Lapidus.

Horario: Martes 5:00 p.m. a 6:45 p.m.

Modalidad virtual.

El guion es una forma de literatura por derecho propio. Se escribe en un formato específico, tiene sus propias convenciones narrativas y, como ejercicio narrativo, difiere bastante de escribir una novela o un cuento.

Objeto y materialidad sonora

Profesores: Ricardo Arias & Leonel Vásquez

Horario: Lunes y viernes 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

“sonidos que esculpen las materias, materias que esculpen los sonidos, formas y experiencias para los ojos, el tacto, los oídos; un arte para el cuerpo sintiente”.

Arte Sonoro

Profesor: Ricardo Arias.

Horario: Miércoles y viernes 09:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Este curso propone profundizar en el estudio y el uso del sonido como materia para la creación y el pensamiento artísticos, dentro del marco general de las prácticas históricas que actualmente denominamos “arte sonoro” y mediante ejercicios y proyectos tanto teóricos como prácticos.

Pintura experimental

Profesora: Catalina Mejía. 

Horario: Lunes y miércoles 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

La manera de hacer arte cambio radicalmente durante la segunda parte del siglo XX y esto incluyo a la pintura, expandiendo las posibilidades de esta tanto en el uso de distintos materiales como en su expansión en el espacio.

¿Cómo formular/escribir/argumentar un proyecto cultural?

Profesora: Carolina Cerón.

Horario: Martes 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Modalidad virtual.

Este curso construye desde lo general a lo particular un panorama que da herramientas básicas para entender el sistema del cual el arte hace parte y que herramientas son útiles para responder, o no, a ese sistema.

Taller de novela gráfica

Profesor: Lucas Ospina.

Horario: Martes 9:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad virtual.

Este es un taller de diseño gráfico y poesía abierto a todo el mundo, un curso donde la novela gráfica, el comic, la fotonovela, las viñetas, el collage, el dibujo y la escritura se encuentran para que cada persona haga muchas cosas, o casi nada, en uno o varios proyectos que se harán públicos al final del semestre.

Taller de proyectos de video

Profesora: María Margarita Jiménez.

Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

Este es un taller dirigido a estudiantes de artes y humanidades, Diseño y Ciencias Sociales con interés en aprender herramientas técnicas de video para la realización de proyectos de video de narrativa libre que piensen sobre las sociedades y el ser humano contemporáneo.

Escrituras, discursos y métodos

Profesora: Juana Rey.

Horario: Miércoles y viernes 3:30 p.m. a 4:45 p.m

Modalidad virtual.

¿Le cuesta trabajo escribir? ¿Está preparado para escribir su proyecto de grado? Este curso es la solución.

Taller de Tejidos, Materiales y Técnicas Ancestrales

Profesoras: María Margarita Jiménez (artista) y Elizabeth Tróchez Calambás (mujer Misak y trabajadora social)

Horario: Martes y jueves de 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

En esta versión el curso de Tejidos Materiales y Técnicas Ancestrales, se creará un espacio para aprender y conocer a profundidad la cultura milenaria, la lengua materna del pueblo Misak llamado Nantrik de igual forma aprenderemos a tejer un chumbe Misak, el significado de los colores el significado de las iconografías y el uso el chumbe en diferentes edades de las mujeres Misak.

Introducción al patrimonio cultural

Profesor: Mario Omar Fernández.

Horario: Miércoles 3:30 p.m. a 6:30 p.m.

Modalidad virtual.

En las últimas décadas, el patrimonio se ha ido desmarcando de las nociones más tradicionales cercanas a la idea de monumento, en las que los objetos y bienes de carácter “cultural” jugaban un rol central en la construcción y legitimación del pasado, amarrado a la conformación moderna de los estados nacionales por parte de unas élites.

Materiales y técnicas en el Arte

Profesor: Mario Omar Fernández.

Horario: Miércoles 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Modalidad blended.

Este curso – taller estudia la evolución de las técnicas pictóricas desde un punto de vista científico y técnico. Está dirigido a artista, historiadores de arte, diseñadores y arquitectos con interés en las técnicas pictóricas.

Introducción a la crítica

Profesor: Jaime Iregui.

Horario: Lunes y miércoles 2:00 p.m. a 3:15 p.m.

Modalidad virtual.

El curso comienza con una breve historia de la crítica, viendo cómo algunas de sus preguntas y preocupaciones iniciales se han mantenido vigentes a través de los tiempos.

Artista, Obra y Espacio

Profesor: Lucas Ospina.

Horario: Miércoles 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Modalidad virtual.

El arte no tiene sentido, son las personas las que le dan sentido. ¿Y qué sentido tiene el arte en estos días de cierres y encierros? El espacio del arte no es un espacio cerrado, ni es el ocupado por objetos materiales, por el contrario, se trata de una construcción colectiva moldeada por procesos efímeros de diálogo; una relación de fuerzas y el espacio entre ellas.

Taller de expresión experimental

Profesor: Fredy Buitrago.

Horario: Martes y jueves de 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

El Taller básico de expresión experimental aborda los principios de la narración audiovisual, para acercar a los estudiantes a la comprensión de conceptos, técnicas esenciales y estrategias plásticas que le permitirán crear sus propuestas visuales a través de medios como el video y la animación.

Cine colombiano

Profesor: Pedro Adrián Zuluaga.

Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 7:45 p.m.

Modalidad virtual.

Cine Colombiano es un curso dedicado a generar conocimiento y pensamiento crítico sobre la historia y la estética del cine colombiano, entendido este último como una tradición que en sus recorridos, continuidades, rupturas y desvíos ha configurado un relato sobre el país.

Fundamentos de Escultura

Profesora: Adriana Cuellar.

Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad Blended.

El lenguaje escultórico parte de una noción amplia de espacio y forma que constantemente se reconfigura y enriquece. Es quizás el área más amplia y versátil dentro de las artes plásticas contemporáneas, al pasar del objeto a incluir el espacio y el tiempo, los medios electrónicos, sus estructuras y relaciones.

Pintura y Cuerpo

Profesora: Lina Espinosa.

Horario: Martes y jueves 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Pintura y Cuerpo es un taller donde se busca que cada estudiante descubra el potencial de la pintura como lenguaje contemporáneo para hacer visible su pensamiento, su imaginación y sus emociones.

Arte y procesos científicos

Profesor: David Peña.

Horario: Jueves de 10:00 a.m a 12:45 p.m.

Modalidad virtual.

Este curso se ocupará de aproximarse a algunas formas de acción y de razonamiento propias de la ciencia que pueden enriquecer una práctica artística contemporánea.

Dibujo científico básico

Profesora: Carolina Franco.

Horario: Lunes 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

Este curso ayuda a que el estudiante, a través de ejercicios específicos, enfrente y resuelva problemas de percepción, representación, escalas y composición inherentes al mundo de la ilustración científica
.

Libro Arte

Profesora: Carolina Franco.

Horario: Miércoles y viernes 9:30 a.m. a 12:15p.m

Modalidad blended.

Este curso hace un breve recorrido por la historia del libro como obra de arte, pasa por el conocimiento de diversos soportes, como tablillas de arcilla, rollo de papiro, manuscritos iluminados medievales, invención de la imprenta, libros animados para niños del siglo XIX, hasta llegar a los libros de artista actuales de impresión digital.

Grabado en metal

Profesor: Marcos Roda.

Horario: Lunes y miércoles de 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad Blended.

Grabado en todas sus facetas tradicionales, xilografía, grabado en metal, serigrafía, litografía, forma parte de la cadena evolutiva de los medios de expresión visual.

Taller del Tiempo

Profesor: Eduardo Pradilla.

Horario sección 1: Martes y jueves 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Horario sección 2: Miércoles y viernes: 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

El Taller del Tiempo hace una introducción a procesos de creación en medios basados en la duración temporal y busca propiciar la experimentación intermedial entre ellos. Consta de dos módulos que avanzan paralelamente durante el curso. El primer módulo introduce al estudiante a fundamentos en la creación audiovisual componiendo poéticas y narrativas experimentales a partir del uso creativo del espacio, las acciones del cuerpo y los objetos. El segundo módulo propone una introducción a los fundamentos del arte sonoro y sus formas de estructuración temporal.

Obra en proceso

Profesor: Eduardo Pradilla.

Horario: Miércoles 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Modalidad virtual.

Este taller busca centrarse en la producción autónoma de obra del estudiante y la profundización de sus propios procesos de creación artística.

Taller de Iluminación

Profesor: Juan Carlos Alonso

Horario: Lunes y miércoles 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

El taller de luz consiste en un espacio para la comprensión, la reflexión práctica y la creación en torno al elemento que está en la base misma de la práctica fotográfica, a saber, la luz.

Redes y contextos

Profesora: Lorena Kraus.

Horario: Lunes y miércoles 9:30 a.m. a 12:15 p.m

Modalidad blended.

Redes y contextos es un espacio donde los estudiantes exploran los orígenes y el futuro de las redes digitales.

Fundamentos de Pintura

Profesor: Fernando Uhía.

Horario: Miércoles y viernes 9:30 a.m. a 12:15 p.m

Modalidad blended.

Familiariza al estudiante con las técnicas más versátiles de la tradición pictórica: el óleo y el acrílico.

Interactividad y objeto autónomo

Profesor: David Peña.

Horario: Jueves 9:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

El curso funcionará como un taller práctico cuyo objetivo fundamental será acercar al estudiante a la comprensión de la lógicas y procedimientos de la electrónica como modelos para procesos creativos

Profundización en gráfica

Profesora: Carmen Rodríguez.

Horario: Martes y jueves 2:30 p.m. 5:15 p.m.

Modalidad virtual.

En este curso se estudiarán diferentes dentro del área de grabado, se busca que el estudiante pueda producir obra gráfica a partir de una propuesta conceptual, así cada estudiante podrá desarrollar su trabajo en la técnica que prefiera con el apoyo y la guía del profesor.

Taller Básico 1

Profesora: Lina Espinosa.

Horario: Martes y jueves 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad virtual.

Este es el taller introductorio al área de artes plásticas que enfatiza el aprendizaje del dibujo y los fundamentos de la creación plástica a través del encuentro con técnicas que van desde las tradicionales del dibujo representativo, lápiz y papel, tinta y plumilla, hasta otras inspiradas por las vanguardias modernas y medios alternativos y digitales la creación contemporánea.

Foto Básica 2: Digital

Profesor: Santiago Forero.

Horario: Martes y jueves 5:30 p.m. a 8:15 p.m.

Modalidad blended.

La clase introduce al estudiante al campo de la producción de imagen digital dentro del contexto de la creación artística. El curso abordará la fotografía desde aspectos históricos, conceptuales y técnicos, teniendo en cuenta su origen análogo para entender la transformación que se ha venido desarrollando del medio y su lenguaje. 

Fotografía Avanzada

Profesor: Santiago Forero.

Horario: Lunes y miércoles 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

Fotografía Avanzada es un taller de creación orientado a la producción, investigación y difusión de imágenes en nuestro contexto actual. El curso busca que los estudiantes amplíen su propia voz y sigan adelante con las intenciones y motivaciones de su práctica fotográfica.

Narrativa no lineal

Profesora: Carmen Gil Vrolijk

Horario: Martes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.

Modalidad blended.

El curso examina y estudia estructuras narrativas lineales, no lineales y multilineales que han sido significativas en diversas expresiones artísticas (artes plásticas y visuales, literatura y cine), y su inminente influencia en la construcción de expresiones híbridas contemporáneas como los son instalaciones, proyectos interactivos, cine expandido y artes performativas, configurando lo que hoy puede llamarse narrativa audiovisual y multimedial.

Composición en movimiento

Profesora: Adriana García Galán.

Horario: Martes y jueves 11:00 a.m. a 1:45 p.m.

Modalidad blended.

Este curso parte de la experimentación del movimiento aplicado a la creación audiovisual. Se enfatizará en aspectos performáticos y corporales relacionados con el video.

Sonido y acciones

Profesora: Adriana García Galán.

Horario: Martes y jueves 8:00 a.m. a 10:45 a.m

Modalidad blended.

El curso de sonido y acciones busca propiciar el encuentro de procesos intermediales entre performatividad y sonido.

Instalación Audiovisual

Profesor: Giovanni Randazzo.

Horario: Lunes y miércoles 09:30 a.m a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Instalación Audiovisual es un taller teórico-práctico planteado como espacio de reflexión y creación en relación con la producción de instalaciones artísticas audiovisuales.

Animación 3D

Profesor: Jorge Bandera.

Horario: Jueves 8:00 a.m. a 11:45 a.m.

Modalidad blended.

Animación 3D es un espacio de creación y experimentación de movimiento con la tridimensionalidad, vincula conceptos teóricos con prácticas artísticas en torno a la animación.

Arte Scriptum

Profesor: Myriam Luisa Diaz.

Horario: Lunes y miércoles 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

Este curso hace énfasis en el proceso de creación a través de la construcción con base en lo computacional y los códigos escritos en lenguajes propios de este medio
.

Taller básico 1

Profesor: Giovanni Vargas.

Horario: Lunes y miércoles 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

El taller plantea una introducción a medios y herramientas que permitan la reflexión y exploración de la bidimensionalidad.

Cerámica 1

Profesora: Paula Acosta

Horario sección 1: Miércoles y viernes 8:00 a.m. a 10:45 a.m.

Horario sección 2: Martes y jueves 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

A través de este curso, se sensibilizará al estudiante respecto a la cerámica como medio de expresión artística y se darán a conocer las técnicas básicas que permitirán que cada estudiante desarrolle procesos creativos para la construcción de proyectos individuales.

Foto imagen biográfica y autobiografía

Profesora: Beatriz Grau.

Horario: Lunes y miércoles de 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

Imagen y autobiografía es un taller teórico-práctico, a partir de la revisión histórica de autores que han utilizado lo autobiográfico como sustrato en sus trabajos, los estudiantes van a explorar el tema con ejercicios semanales, lo que les va a dar la base para realizar un proyecto en imágenes
.

Taller Avanzado Artes Plásticas

Profesores: Lester Martínez & Beltran Obregón

Horario: Jueves y viernes 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

El curso de Taller Avanzado es un espacio pedagógico cuyo propósito es el de brindar al estudiante herramientas de investigación-creación para el desarrollo de sus procesos creativos, así como, para el entendimiento, reflexión y producción de proyectos artísticos.

Pintura y Objeto

Profesor: Sebastian Fierro.

Horario: Martes y jueves 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

El taller aborda la Pintura como método investigativo cuyas máximas son la curiosidad, el riesgo y el “juego libre”. Desde el examen de los límites se busca experimentar los engranajes poéticos/filosóficos propios de la gramática de la Pintura.

Foto básica 1

Profesora: Bianca Tizano Salvo.

Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

Foto Básica I es una asignatura en modalidad blended, la que propone acercar el estudiante al mundo de la fotografía desde una perspectiva teórico-práctico, asimismo estimular la comprensión de procesos técnicos, de materiales y conceptos básicos del medio a través de formulas y ambientes de aprendizaje expandido.

Cerámica 1

Profesora: Nubia Roncancio.

Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

La Cerámica ha marcado importantes momentos en la historia del arte, siendo la arcilla un material de tal versatilidad que permite la elaboración de objetos con nivel desde industrial hasta propuestas artísticas.

Acabados cerámicos

Profesora: Nubia Roncancio.

Horario: Martes y jueves 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

El reconocimiento y familiarización con los materiales involucrados en la preparación de los diferentes acabados cerámicos y la experimentación para llegar a la complementación de lenguajes plásticos, marcan un camino valido y posible para la realización y materialización de proyectos al interior de la opción.

Dibujo del cuerpo

Profesora: Cristina Figueroa.

Horario: Martes y jueves 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

A través de prácticas tradicionales y expandidas del dibujo, de la observación de imágenes y la discusión de textos, el curso explora distintas relaciones entre cuerpo y dibujo
.

Foto básica 1

Profesor: Juan Alonso.

Horario: Lunes y miércoles 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

“Fotografía 1” es una asignatura que busca introducir al estudiante a los conceptos básicos de la fotografía, principalmente en el manejo y la comprensión de las variables de las cámaras 35 mm tanto analógicas como digitales
.

Pintura y Espacio

Profesor: Iván Rickenmann.

Horario: Lunes y miércoles 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Taller en el que se explora y se experimenta por medio de la pintura y el color, con el concepto de espacio: espacio de la tela como contenedor de cosas y eventos, y espacio como elemento protagónico (espacio ilusorio y tridimensional).

Litografía

Profesora: Carmen Rodríguez.

Horario: Martes y jueves 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

En este curso brinda al estudiante un panorama completo de lo que es la litografía. Se trabajaran bocetos pensando en la composición y el desarrollo del dibujo.

Foto básica 2: Digital

Profesor: Alejandro Sánchez.

Horario sección 1: Martes y jueves: 5:00 p.m. a 7:45 p.m.

Horario sección 2: Lunes y miércoles: 5:00 p.m. a 7:45 p.m.

Modalidad blended.

Fotografía Digital es una asignatura que se concentra en el proceso de construcción de imágenes, a través de la familiarización y comprensión de conceptos esenciales que están directamente asociados con el manejo y por qué no, explotación de información digital.

Foto básica 1

Profesora: Viki Ospina.

Horario: Martes y jueves 2:30 p.m. a 5:15 p.m.

Modalidad blended.

“Del Cianotipo al Celular” – En una exploración del lenguaje de la fotografía directa y de la Historia de la Fotografía, iniciando en casa las técnicas experimentales de la fotografía sin cámara como son los cianotipos y fotogramas,,el estudiante construirá una foto-narración en blanco y negro , con textos , de su vida familiar, ideas, deseos ,emociones y sueños durante la pandemia con el instrumento y conocimiento de su cámara celular.
.

Taller básico 1

Profesora: Luz Helena Caballero.

Horario: Lunes y viernes 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad blended.

Este taller consiste en hacer una introducción a los elementos básicos de la expresión bidimensional que están asociados con la idea de dibujo.

Objeto y Contexto

Profesor: Juan Fernando Herrán.

Horario: Miércoles y viernes 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

El objeto escultórico posee vínculos antropológicos profundos. Herbert Read habla del amuleto como el origen de la escultura objeto, enfatizando que en un objeto de este tipo se proyectan a nivel simbólico las creencias, los anhelos e incluso las necesidades del ser humano.

Dibujo Experimental

Profesor: Barbarita Cardozo González

Horario: Miércoles y viernes 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad blended.

Dibujo y Objeto

Profesor: Juan Mejía.

Horario: Martes y jueves 9:30 a.m. a 12:15 p.m.

Modalidad: virtual (con dos sesiones presenciales)

Por una parte el taller de Dibujo y Objeto se enmarca en una larga tradición artística que nos relaciona con el género del bodegón, pero por otra busca reflexionar sobre nuestra relación contemporánea con los objetos materiales y cotidianos que nos rodean
.

Taller básico 2

Profesores: Esteban Peña & Juan Fernando Herrán.

Horario: Miércoles y viernes.

Sección 1:

Miércoles: 7:00 a.m. a 9:45 a.m.

Viernes: 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Sección 2: 

Miércoles: 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Viernes: 7:00 a.m. a 9:45 a.m.

Modalidad Blended.

El Taller básico de artes plásticas 2 es un curso introductorio que explora los fundamentos del lenguaje artístico en dos y tres dimensiones.

Instalación

Profesor: Edgar Guzmanruiz.

Horario: Martes y jueves 2:00 p.m. a 4:45 p.m.

Modalidad blended.

Este curso comprende la instalación como la concepción integral de una obra artística en relación sincrética con un espacio arquitectónico determinado, y durante un tiempo específico, para generar en el visitante una experiencia estética.

Gestión de riesgos en colecciones de bienes culturales

Las amenazas para la preservación de las colecciones de bienes culturales cada día van en aumento, haciendo necesario que tanto las instituciones como los profesionales involucrados en su cuidado y gestión

Taller de proyectos de dibujo

¿Cómo se aprende a dibujar? Dibujando. Suena obvio, sí, pero no lo es tanto, y menos cuando el hábito de dibujar se limita a una larga serie de cursos fundacionales

Taller de proyectos de dibujo

Fechas: del 16 de junio  al 8 de agosto del 2020 Horario: Lunes y miércoles 4:00 p.m. a 6:50 p.m Profesor: Lucas Ospina