
![[ ] – Danielle Ordoñez [ ] – Danielle Ordoñez](https://arte.uniandes.edu.co/files/2021/04/daniellaordonez.jpg)
[ ] – Danielle Ordoñez
El proyecto “[ ]” consiste en una instalación en un espacio, intervenido con estructuras en las que se proyectan tres canales de video.

![[ ] – Danielle Ordoñez [ ] – Danielle Ordoñez](https://arte.uniandes.edu.co/files/2021/04/daniellaordonez.jpg)
[ ] – Danielle Ordoñez
El proyecto “[ ]” consiste en una instalación en un espacio, intervenido con estructuras en las que se proyectan tres canales de video.
El proyecto “[ ]” consiste en una instalación en un espacio, intervenido con estructuras en las que se proyectan tres canales de video. Cada estructura está hecha a partir del principio de tensegridad, que es un sistema basado en el empleo de componentes en compresión dentro de redes de tensión, los cuales están aislados uno de otros y en un estado de equilibrio. Las piezas audiovisuales proyectadas son el registro de diferentes eventos performáticos realizados por personas sin habilidad o experiencia previa en prácticas o artes del cuerpo. Los participantes ejecutan una serie de instrucciones de movimiento corporal, de respiración y ejercicios de enfoque de atención, que surgen de técnicas basadas en ciertos métodos y premisas de las artes marciales japonesas (ninjutsu), las artes escénicas y mindfulness. Las piezas audiovisuales, la documentación del proceso y de la investigación, así como otra parte de la obra como dibujos y textos, se dispondrán en un espacio virtual de la web.