Arte

Todos Publicaciones 2019 Foro Acofartes Panel Congreso Simposio Virtual Mesa redonda Festival de teatro Maestría en Estudios Clásicos Concurso Destacado CEPER Open day Curso Seminario Proyección BADAC Obra de teatro Narrativas Digitales Festival Humanidades Digitales Periodismo Decanatura Feria Artes escénicas Jornada informativa Visita guiada Muestra Conferencia Concierto Semana de las Artes y las Humanidades 2020 Institucionales Humanidades y Literatura Lanzamiento Música Escuela de Posgrados Historia del Arte Patrimonio Centro de Investigación y Creación Taller Ciclo En línea Conversatorio Sesiones Egresados Encuentro Externos Charla Exposición Arte
Sep
18

Exposición: Atlas de zoozobra de María Roda y Daniel Valencia

¿Qué pasaría si al ir y comprar un pedazo de carne, en vez de su color rojizo nos encontráramos con un objeto grasiento y azul? ¿Acaso la totalidad de lo que entendemos como carne no estaría puesta en cuestión? Desde una reflexión pictórica, el color, más que intrínseco al objeto, es un valor, que junto […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
14

Exposición Pastas el gallo – curaduría por Carolina Cerón y William Contreras Alfonso

Pastas El Gallo fue la primera fábrica de pasta que existió en Bogotá a finales del siglo XIX. Su llegada a la capital significó la entrada de un andamiaje extranjero que traía nuevos sabores y otras formas de poscolonialidad. Ubicada estratégicamente en la Plaza España, su edificio se repliega en la sombra de un pasado [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
19

Exposición La espada y la pluma

Exposición La espada y la pluma de Felipe Flórez. Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de arte de la Universidad de los Andes. El robo de la espada de Bolívar por parte del M19 en enero de 1974 pretendió desenterrar los [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
23
Sep
14

Exposición “Un año de soledad” – Pedro Manrique Figueroa / “Cómo evitar hablar” – Luisa Poncas / “La gente” – Lucas Ospina

Un año de soledad Pedro Manrique Figueroa Cómo evitar hablar Luisa Poncas La gente Lucas Ospina Un año de soledad Pedro Manrique Figueroa (Choachí, c. 1939-1980). Precursor del Collage en Colombia "En El Nacional me abordó un vendedor volante de relojes de pulso. Nunca había tenido uno, por razones obvias en aquellos años, y el [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
13

El arte del grabado japonés ukiyo-e

El ukiyo-e es una de las manifestaciones artísticas más genuinas del Japón del periodo Edo (1615-1868) y de la era Meiji (1868-1912). Se trata de un tipo de grabado en madera

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
12

Obras maestras de la historia del arte japonés

Desde la prehistoria hasta la actualidad, la tradición artística japonesa tiene unas características propias, con ciertos rasgos característicos, como propios, como la fascinación por la Naturaleza

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
10

Taller urgente de animación con carboncillo

Taller de animación en carboncillo por Simón Ortega, egresado del Departamento de Arte. Este taller está dirigido a estudiantes del Departamento de Arte que hayan cursado el taller de cámaras del Departamento. Del 10 al 13 de septiembre de 2019, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Cupos limitados
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
20

¡Viernes de Modelo!

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
13

¡Viernes de Modelo!

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
12

Exposición Degeneración cromática de la convocatoria Intervenir la historia

Exposición Degeneración cromática de Luis Fernando Bautista y Mario Rodríguez. Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de arte de la Universidad de los Andes. Las fotografías de sociedades indígenas y poblaciones negras tomadas en Latinoamérica a finales del siglo [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
10
Sep
06

¡Viernes de modelo!

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
20

Desayuno + visita guiada de la exposición Hablemos por Sky

Dick El Demasiado y Francisco Toquica. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, realiza la curaduría de la exposición. Aquel preguntó si querían hacer parte de la explosión que no termina, al lado de las torres gemelas del jenga armado. Es basura, le dijo. ¿Es basura?, pero ¿Qué es la basura? tú te estás poniendo muy [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
11

Performance Sonoro en el marco de la exposición Hablemos por sky

Dick El Demasiado y Francisco Toquica. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, realiza la curaduría de la exposición. Aquel preguntó si querían hacer parte de la explosión que no termina, al lado de las torres gemelas del jenga armado. Es basura, le dijo. ¿Es basura?, pero ¿Qué es la basura? tú te estás poniendo muy [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
07

Exposición Hablemos por sky – Dick El Demasiado y Francisco Toquica.

Dick El Demasiado y Francisco Toquica. Carolina Cerón, profesora del Departamento de Arte, realiza la curaduría de la exposición. Aquel preguntó si querían hacer parte de la explosión que no termina, al lado de las torres gemelas del jenga armado. Es basura, le dijo. ¿Es basura?, pero ¿Qué es la basura? tú te estás poniendo [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
May
31

Los peripatéticos / Charley Friedman y Lucas Ospina en Cero Galería

“La verdad es que hoy en día no somos, incluidos los caminantes, sino cruzados de corazón débil que acometen sin perseverancia empresas inacabables. Nuestras expediciones consisten sólo en dar una vuelta, y al atardecer volvemos otra vez al lugar familiar del que salimos, donde tenemos el corazón.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
29

Gabinete #31: Escenas de caza por Jaime Iregui

GABINETE # 31  Jaime Iregui, Escenas de caza Colecciones privadas de los vecinos en los barrios San Felipe y Juan XXIII / Dimensiones variables / 2019 Escenas de caza parte de la idea del recolector que viaja a otras tierras a la caza de objetos para su colección. Se trata de un proyecto dedicado a […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
03

Lanzamiento del libro Pensar la escena Debates del campo del arte contemporáneo en esfera pública

Con el auge que han tenido las nuevas tecnologías de la comunicación, la crítica y los debates en torno al arte contemporáneo se han desplazado desde inicios de la década pasada de los medios impresos al Internet. “Pensar la escena” presenta un conjunto de debates del campo del arte contemporáneo que han tenido lugar en [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
03

Escenas del Arte – Seminario Modus Operandi #18

En esta nueva edición del seminario Modus Operandi se analizarán distintos aspectos y situaciones del campo artístico local. La escena se entiende aquí como un espacio de relaciones y tensiones discursivas, donde distintos agentes e instituciones representan distintos papeles, a partir de los cuales consolidan posiciones, modos de hacer e instituyen espacios de producción y [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles