Arte

Todos Publicaciones 2019 Foro Acofartes Panel Congreso Simposio Virtual Mesa redonda Festival de teatro Maestría en Estudios Clásicos Concurso Destacado CEPER Curso Open day Seminario Proyección BADAC Obra de teatro Narrativas Digitales Festival Humanidades Digitales Periodismo Decanatura Feria Artes escénicas Jornada informativa Visita guiada Muestra Concierto Conferencia Semana de las Artes y las Humanidades 2020 Institucionales Humanidades y Literatura Lanzamiento Música Escuela de Posgrados Historia del Arte Patrimonio Centro de Investigación y Creación Taller Ciclo En línea Conversatorio Sesiones Egresados Encuentro Externos Charla Exposición Arte
Ago
21

Exposición 360 Realidad virtual

-360- presenta 4 experiencias en las cuales se exploran diferentes formas de abordar estas técnicas y espacios, sin embargo, estas obras, por encima de todo nos presentan reflexiones poéticas que surgen a partir de el espacio inmersivo que una mirada de 360 grados nos permite. Carmen Gil Vrolijk, profesora del Departamento de Arte, es la [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
15

Exposición Pintura Boleta | Salón Comunal

la pregunta es: ¿cómo es posible ser boleta en la Era Neobarroca actual, en la que todo ya es boleta? ...Dentro de esta “ilógica”, el significado de boleta, en diccionarios formales e informales de colombianismos, tiene un rasgo permanente y otros temporales. El rasgo permanente es la ostentación ridícula en objetos o en personas, y [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
22

Exposición Ciber Era

Cíber Era es una ficción compuesta por tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, que se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XXI y marca el final del periodo Antropoceno. Esta trilogía narra la extinción masiva de las especies, similar a la ocurrida tres- cientos millones de años atrás, al final del periodo Pérmico, conocido [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Sep
25

5to Festival Villa del Cine

El Festival Villa del Cine tiene como meta entregar año tras año una variedad de contenidos que enriquezcan al público no solo de manera artística, sino que también podamos influir a la comunidad que asiste y que rodea al festival con temáticas de interés general que contribuyan al crecimiento de una sociedad. Es por eso que con [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
13

Exposición “PIEL SIN PIEL: Memoria sin voz” de Compañía Dos Puntos

Proyecto seleccionado en la convocatoria Intervenir la historia de la Casa Museo Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia y el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. “Piel sin piel” está inspirada en “Degradé” una de las obras de la Compañía y segundo capítulo del tríptico "Nyia" (oro), serie de tres [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jul
25

Posgrados Uniandes visita Barranquilla

Los asistentes a la charla de la Universidad de los Andes en Barranquilla, tendrán la oportunidad de conocer los aspectos más relevantes de la Universidad,

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
08

Exposición Agua de rosas & flores de azahar de Camila Salame

‘Agua de Rosas & Flores de Azahar’ es una instalación multimedia que se inscribe en el continuo proceso de reconexión con mis orígenes y en la necesidad de cuestionar los mitos familiares. Es quizás un regreso simbólico al Líbano, la tierra a la que mis abuelos renunciaron y a la cual nunca pudieron regresar. Luego [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
08

Taller de fotogrametría y collage 3D por la artista Laura Colmenares

El objetivo del taller es aprender la técnica de fotogrametría para generar objetos en 3D partiendo de imágenes bidimensionales. Una vez reconstruidos los objetos en 3D, exploraremos diferentes posibilidades de collages en el espacio tridimensional. Aplicaremos sistemas de partículas a los objetos reconstruidos en 3D y veremos diferentes maneras de generar colisiones entre los cuerpos. [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
07

Exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020

Santiago Forero, profesor del Departamento de Arte, estará participando en la exposición Cuerpos que (se) miran, Hacia Guayaquil 2020 con su serie Cell Portraits.  “Cuerpos que (se) miran” es una exposición de artes visuales, que tiene como objetivo principal proponer nuevas representaciones sobre lo que entendemos como “discapacidad”. A partir del trabajo de 10 artistas [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Ago
04

Meditatio Sonus: meditaciones guiadas por sonido, atención plena / escucha profunda

Ricardo Arias, director del Departamento de Arte, estará participando en el ciclo 07 de Meditatio Sonus con su obra unum sonant (2019) MEDITATĬO SONUS es un ciclo de arte sonoro que propone meditaciones guiadas por sonido, y plantea la atención plena mediante la práctica de escucha profunda. Invitan artistas sonoros para realizar una investigación sobre la [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jul
22

Exposición El puente está quebrado: I Salón Nacional de Arte Universitario

Inauguración de la exposición "El puente está quebrado" en el marco del I Salón Nacional de Arte Universitario. Participan 19 proyectos de distintas universidades de Colombia y se llevará a cabo el 22 de julio de 2019 en la Sala de exposiciones Julio Abril de la Gobernación de Boyacá en Tunja, Colombia. La exposición estará [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jul
22

Exposición curso intersemestral de plásticas: Siga bien pueda

Exposición del curso intersemestral de plásticas a cargo de la profesora Laura Ceballos. Del 22 de julio al 30 de julio de 2019. Cierre: 30 de julio, 3:00 p.m - canelazo Sala de proyectos  Departamento de Arte
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jun
29
Jul
18

Festival en tiempo real: nuevos encuentros sonoros

El Festival En tiempo real se concibe como un espacio que le da la bienvenida a propuestas en donde el sonido se imagina desde múltiples naturalezas y se construye en amplias perspectivas. Es un festival que está abierto a las prácticas sonoras del presente, por ello invita propuestas de artistas actuales cuyas indagaciones se manifiestan [...]
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Jul
08

Exposición A dos aguas: Ambalema y sus espacios a través de la escultura

Entrega final del curso Ambalema y sus espacios a través de la escultura. Julio 8 de 2019, 5:00 p.m. Sala de exposiciones Bloque S1, salón 206.
Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
25

Conversatorio inauguración de la exposición Persistencia Luminosa

Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
25

Exposición: Persistencia Luminosa

Exposición colectiva de los artistas Atractor, Caroline Peña Bray y Esteban Peña Parga.

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
26

Workshop Improvisación Colectiva por David Stackenäs

Cupos limitados hasta el 24 de abril del 2018

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
28

Conversatorio Lina Espinosa: Living Maps and Inhabitable Drawings

Colombian artist Lina Espinosa discusses how she implements the languages and strategies of science and art to explore issues in contemporary society. By synthesizing scientific examination, biological and geological materials and fine art processes, she studies ecosystems, cartographies and territories, industrial development, and environmental imbalances to create poetic interventions, objects, and images. Lugar: Museum of […]

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles
Abr
26

DISONICHE DISONICHE DISONICHE

Espacio de experimentación sonora y performativa

Por Oficina de Comunicaciones |
Detalles