Profesores:
María Margarita Jiménez
Profesor AsociadoDirección
Universidad de los Andes, Bogotá, CO Ver mapaCurso dirigido a estudiantes de Arte, Diseño, Lenguas y Cultura, y Antropología.
Mamuy amøneipe manakucha srap, kitrøp, pichip amøneiken chuampatøkucha. Nuestra vida, nuestro camino siempre nos invita a tejer a enrollar y desenrollar en todo tiempo y espacio.
En esta versión el curso de Tejidos Materiales y Técnicas Ancestrales, se creará un espacio para aprender y conocer a profundidad la cultura milenaria, la lengua materna del pueblo Misak llamado Nantrik de igual forma aprenderemos a tejer un chumbe Misak, el significado de los colores el significado de las iconografías y el uso el chumbe en diferentes edades de las mujeres Misak.
El pueblo Misak está ubicado geográficamente al suroccidente de Colombia, departamento del Cauca Municipio de Silvia. Hijos del agua y de la palabra que mantiene viva su tradición la lengua y el vestido y su forma de vida, pensamiento y sabiduría, los identifica como pueblos originarios que han habitado estas tierras.
El Namtrik y el chumbe Misak nos ayudaran no solo a conocer esta cultura milenaria de nuestro país sino que también nos brindara bases y herramientas para repensar la vida y el entorno y entender un poco la crisis que se vive actualmente y de alguna forma la reconexión con la Madre Tierra.
Profesoras: María Margarita Jiménez (artista) y Elizabeth Tróchez Calambás (mujer Misak y trabajadora social)
Horario: Martes y jueves de 9:30 a.m. a 12:15 p.m.
Modalidad blended.