Fundamentos de Escultura

Profesora: Adriana Cuellar. Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a 12:45 p.m. Modalidad Blended.
El lenguaje escultórico parte de una noción amplia de espacio y forma que constantemente se reconfigura y enriquece. Es quizás el área más amplia y versátil dentro de las artes plásticas contemporáneas, al pasar del objeto a incluir el espacio y el tiempo, los medios electrónicos, sus estructuras y relaciones.

Duración:
16 semanas.
Código
ARTE-2109

Dirección

Universidad de los Andes, Bogotá, CO   Ver mapa

Categorías

2020 - 2 , Arte

El lenguaje escultórico parte de una noción amplia de espacio y forma que constantemente se reconfigura y enriquece. Es quizás el área más amplia y versátil dentro de las artes plásticas contemporáneas, al pasar del objeto a incluir el espacio y el tiempo, los medios electrónicos, sus estructuras y relaciones. En este sentido el taller comprende diversos modos de hacer que van desde procedimientos como la talla y la serialidad para incorporar la interdisciplinaridad, el lugar específico e incluso la relación con personas y comunidades. Toma como eje conceptual la existencia de un “cuarto espacio” entendido como el estudio del espacio interior, vasto y enigmático del individuo. Esta ‘nueva’ dimensión dentro del espacio tridimensional involucra la auto observación como herramienta del quehacer artístico. Este concepto es útil como punto de partida para la exploración del lado derecho del cerebro, el interés por la historia personal y su contexto, los afectos, la percepción, el cuerpo, la memoria y el espacio-tiempo. En este sentido y acompañado del desarrollo de habilidades técnicas, el taller se enriquece con la observación y el estudio de referentes dentro de la Historia del Arte y la visita a talleres tanto de artistas como de técnicas específicas.

Profesora: Adriana Cuellar.

Horario: Martes y jueves 10:00 a.m. a 12:45 p.m.

Modalidad Blended.