Habitar el proceso: conversación sobre creación escénica y residencias artísticas

Lunes 11 de agosto

Inicia

11 agosto, 2025 - 6:00 pm

Termina

11 agosto, 2025 - 7:00 pm

Habitar el proceso: Conversación sobre creación escénica y residencias artísticas con Fernando Rubio (Argentina)

📅 Fecha: Lunes 11 de agosto
⏰ Hora: 6:00 p.m. COL / 20:00 hs ARG
📍 Modalidad: Virtual – por Zoom
💵 Entrada: Gratuita con inscripción previa

Descripción

¿Qué implica vivir un proceso de creación más allá del resultado?
El dramaturgo, director y artista visual Fernando Rubio compartirá su experiencia en la creación de residencias artísticas y metodologías escénicas que cruzan el teatro, la literatura, el cine y las artes visuales.

Desde 1998, Rubio ha construido una obra profundamente singular, con una poética centrada en el espacio, la memoria, lo doméstico, lo urbano y el tiempo.

Es creador de obras como Todo lo que está a mi lado, El tiempo entre nosotros, Pueden dejar lo que quieran, Decir afuera y Mirar, un retrato. Estas han sido presentadas en más de 25 países, en teatros, museos y festivales como el MMOMA (Moscú), la Triennale di Milano, el Holland Festival, el LIFT Festival de Londres y PS122 de Nueva York, entre muchos otros.

Rubio es director del proyecto de residencias artísticas El Jardín Sahel y profesor de la Maestría en Artes Performáticas de la UNA (Argentina). Sus textos han sido traducidos a más de diez idiomas y publicados en editoriales como Interzona, Libretto y Colihue.

En esta conversación, compartirá su mirada sobre la creación contemporánea, los procesos de residencia, la escritura escénica y los modos de construir obra desde lo íntimo y lo colectivo. Será una invitación a pensar la creación desde el proceso, la memoria, el gesto, los espacios domésticos y los espacios públicos.

Sobre KUMO

Kumo es un club de artes vivas fundado en Bogotá por Martha Millán y Natalia Montes, concebido como una plataforma móvil de creación, formación y encuentro. Nace del deseo de reunirnos en torno a la escena, la palabra, el cuerpo y la creación, con un enfoque interdisciplinar, sensible y colectivo.

Su programación combina charlas, desmontajes, talleres y laboratorios, dirigidos tanto a personas con experiencia como a quienes se acercan por primera vez a las artes vivas.