Egresados Uniandinos en Los Ángeles: el humor como resistencia en la exposición Smiling in Chaos

Egresados Uniandinos en Los Ángeles: el humor como resistencia en la exposición Smiling in Chaos

Smiling in Chaos es una exposición colaborativa entre el colectivo colombiano Si Nos Pagan Boys, fundado en 2010 por egresados del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, y el colectivo angelino Durden and Ray. La muestra se presenta en Los Ángeles del 26 de abril al 20 de mayo y tendrá una itinerancia en Bogotá durante la Feria de Arte y la Bienal.

Curada por Gonzalo García Gaitán (egresado Uniandino), Ismael de Anda III y Carlos Beltrán Aréchiga, la exposición reúne a artistas de Colombia, Los Ángeles y España en torno a una premisa poderosa: reír juntos es también resistir.

Desde la sátira y el absurdo hasta la ironía, las obras exploran el humor como lenguaje compartido, como herramienta para desarmar jerarquías, enfrentar la adversidad y construir comunidad. “El humor tiene un poder alquímico —afirma el texto curatorial—: puede transformar ceños fruncidos en sonrisas y la desesperación en esperanza”.

El colectivo Si Nos Pagan Boys, conformado por los artistas Boris Pérez, Javier Vanegas, Gonzalo García, Alejandro Sánchez, Carlos Castro, Javier Caraballo y Olga Huyke, nació en la Universidad de los Andes como una propuesta crítica que conjuga arte, humor y pensamiento colectivo. Entre sus miembros, Boris Pérez, Javier Vanegas y Gonzalo García son egresados del Departamento de Arte, y Carlos Castro fue docente del mismo.

Además, el colectivo cuenta con otros egresados Uniandinos que, aunque no participan directamente en esta exposición, han sido parte fundamental de su trayectoria y visión artística:

  • Andrés Londoño Niño: Artista plástico egresado de la Universidad de los Andes, ha participado en diversas muestras colectivas y su trabajo se enfoca en las experiencias sensitivas que permiten la comunicación del ser humano con su entorno.

  • Laura Peña: Egresada de la Universidad de los Andes como artista y abogada, actualmente adelanta estudios de maestría en derecho en la misma institución. Su obra busca entender cómo la existencia es modelada desde una edad temprana mediante estructuras de sentido.

  • Mario Chejab: Aunque no se especifica su formación académica, ha estado vinculado al colectivo y divide su tiempo entre el Reino Unido y Colombia, participando en la dirección de equipos de gestión forestal superior.

  • Sebastián Ramírez: Graduado de la Universidad de los Andes, ha sido merecedor de la beca de excelencia Guillermo Wiedemann (2003-2005) y el premio Lápiz de Acero en 2011. Su trabajo ha sido exhibido en la Sala de Proyectos Uniandes y en The Warehouse Art. Sebastián aborda la problemática de cómo los artefactos históricos y estéticos se utilizan como herramientas para reforzar la identidad de las comunidades y las consecuencias que esto trae, como la opresión de minorías a través de los medios de reproducción técnica.

  • Brayan Méndez: Egresado de la Universidad de los Andes, con estudios en teoría del color por la Universidad Nacional, ha realizado una exposición individual en Bogotá y ha participado en varias muestras colectivas en lugares como la Sala Alterna Uniandinos y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Ha sido ganador del primer puesto en la IX Barrio Bienal y en el V Salón de Arte Bidimensional. Su trabajo aborda las construcciones humanas establecidas y las tensiones de la vida cotidiana a través de la pintura.

Junto a ellos, Smiling in Chaos cuenta con obras de otros artistas como Carolyn Castaño, Aska Irie, Snežana Saraswati Petrović, Fernando Diyarza, Steven Wolkoff, entre otros, configurando un diálogo transnacional donde el humor no es ingenuo, sino revelador.

La exposición puede visitarse en Durden and Ray (1206 Maple Ave, Los Ángeles) hasta el 20 de mayo. Próximamente llegará a Bogotá para seguir explorando, desde la risa, las posibilidades del arte en tiempos de caos.