ILUSTRACIÓN: ANA MARÍA LOZANO
Herramientas 6
2 créditos
Fotografía
Taller línea 2
4 créditos
Arte contemporáneo
2 créditos
CBU 5
2 créditos
Herramientas 7
2 créditos
Composición sonora
Taller línea 3
4 créditos
Arte en Colombia
2 créditos
CBU 6
2 créditos
Herramientas 8
2 créditos
Pintura
Taller línea 4 Menor
4 créditos
Facartes 1
2 créditos
Herramientas 9
2 créditos
Objetos activos
Taller línea 1
4 créditos
Herramientas 10
2 créditos
Comunicación digital
Herramientas 1
2 créditos
Dibujo
CLE 2
2 créditos
Herramientas 12
2 créditos
Herramientas 11
2 créditos
Proyectos Culturales
CLE 3
2 créditos
CBU 1
2 créditos
Taller central (Interáreas)
4 créditos
Anteproyecto
4 créditos
Escritura Universitaria 1
2 créditos
Historias, teorías y escrituras
2 créditos
Herramientas 2
2 créditos
Patrimonio Cultural
Proyecto final
6 créditos
Cultural Visual
2 créditos
Facartes 2
2 créditos
Herramientas 3
2 créditos
Procesos y Materiales
Escritura Universitaria 2
2 créditos
Facartes 3
2 créditos
Herramientas 4
2 créditos
Montajes y ensamblajes
CBU 2
2 créditos
Constitución y Democracia
3 créditos
Herramientas 5
2 créditos
Video y Performance
CBU 3
2 créditos
CBU 4
2 créditos
3 CICLOS FORMATIVOS
Diseñe su propia educación: construya su pensum de acuerdo a sus intereses
Líneas dinámicas que se pueden completar con más cursos.
En el Departamento de Arte, ofrecemos una educación flexible y apilable adaptada a los intereses individuales de los estudiantes y proyectada hacia su futuro y a su empleabilidad, con líneas de aprendizaje ajustadas a sus proyectos de vida.
VOLVER A LA INFORMACIÓN
GENERAL
VOLVER A
LOS 3 CICLOS FORMATIVOS
La incertidumbre es nuestro punto de partida. Dudar, pensar, hacer. Porque nada ocurre si no se hace nada, pero todo puede suceder cuando el tiempo, la intuición y la acción se encuentran.
Ciclos
Volver
Ver video
Plan
de estudios
CREACIÓN
AUDIOVISUAL
ESCRITURAS
ARTE
ELECTRÓNICO
DIBUJO E
ILUSTRACIÓN
FOTOGRAFÍA
PROYECTOS
CULTURALES Y CURADURÍA
PINTURA
ANIMACIÓN
ARTE
SONORO
ESCENA
EXPANDIDA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Y COMUNIDADES
ESCULTURA
Y
CERÁMICA
GRÁFICA Y
PUBLICACIONES
PATRIMONIO
CULTURAL
Cada estudiante puede ver hasta 4 líneas (compuestas por 12 créditos) de las siguientes:
Explora la lectura y escritura como expresión poética, literatura de arte, herramienta de comunicación, tecnología de memoria, materia de la historia, base del diseño y origen del dibujo.
El estudiante que cursa la línea de dibujo e ilustración adquiere herramientas fundamentales para plasmar en dos dimensiones figuras y objetos que percibe del entorno, de su memoria y su experiencia, o de su imaginación. Más allá de la representación y la expresión, el que dibuja aprende a mirar, a componer, a conceptualizar y a proyectar. El dibujo es el centro y la base de todas las artes visuales, bidimensionales y tridimensionales, se desplaza desde la imagen fija hasta la narrativa y el movimiento, y su noción se expande desde las mínimas marcas en un papel hasta nuestros recorridos, nuestras huellas y nuestros gestos. Y en esa continuidad que le es propia, nuestra línea de dibujo se extiende hasta los medios electrónicos y la realidad virtual, donde aprendemos a diseñar y a habitar nuevos espacios, nuevos soportes y a generar nuevas experiencias.
La línea de creación audiovisual explora una forma de arte que rompe con las convenciones de los medios audiovisuales tradicionales. Se exploran técnicas digitales de edición y procesamiento de imagen para crear efectos visuales y de sonido innovadores. Se estudia tanto el aspecto técnico como el histórico, para comprender la relación entre lo audiovisual y los espacios tridimensionales, a través de instalaciones y proyecciones, hasta las nociones contemporáneas de lo híbrido donde aparecen formas poéticas multimedia y transmedia.
La línea en Fotografía ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender técnicas fotográficas antiguas y modernas, desarrollando habilidades técnicas avanzadas y un enfoque conceptual sólido. Se promueve la creación y discusión de imágenes, reconociendo la fotografía como un medio de documentación, exploración artística y expresión personal. Los estudiantes participan en debates sobre el papel de la fotografía en la cultura visual contemporánea y exploran prácticas que van desde la narrativa documental hasta la experimentación artística y el trabajo con archivos. La fotografía se entiende como una herramienta versátil que incluye investigación y difusión a través de exposiciones y publicaciones.
La línea de Curaduría y Proyectos Culturales se enfoca en establecer relaciones entre contenidos y espacios sociales diversos mediante mediaciones artísticas que impactan en el ámbito de lo público. Les permite a los estudiantes generar e implementar proyectos culturales en contextos pertinentes subrayando el vínculo entre la producción artística y los procesos de circulación y valoración del arte. Los estudiantes desarrollan competencias en formulación y gestión de proyectos culturales y curatoriales. En esta línea se explora la búsqueda de formatos experimentales y la convergencia entre teoría y práctica, de cara a la diversidad de modalidades de producción cultural contemporánea, manteniendo una visión amplia, orgánica y porosa de lo curatorial. La línea cobija a productores culturales interesados en explorar formatos experimentales y críticos en la cultura contemporánea para crear formas de trabajo abiertas y diversas.
El arte sonoro (el arte de los sonidos), como su nombre lo sugiere, se ocupa del estudio y entendimiento profundos del sonido con el fin de utilizarlo como material para la creación artística. Esto implica el desarrollo de dos líneas de estudio principales: el estudio del fenómeno físico del sonido (cómo se produce, cómo se comporta en diferentes medios (principalmente el aire) y cómo lo percibimos)); y el estudio y reflexión acerca del acto de “escuchar” (y su contraparte, el “oir”) y las implicaciones que éstos tienen en relación con la creación artística con sonido.
En un actual entorno superpoblado por la imagen digital se hace necesario explorar cómo la multiplicidad de métodos creativos puede expandir las experiencias visuales. La línea de Animación se centra en el conocimiento ampliado de técnicas tanto tradicionales como de última generación para diversificar las posibilidades expresivas y artísticas de la imagen en movimiento. Acá, se exploran propuestas con una amplia gama de procesos, como la escritura de guiones y storyboards, el dibujo animado, la animación 3D, la imagen generativa y enfoques expandidos desafían las fronteras convencionales de la animación.
El concepto de artes expandidas hace referencia a creaciones en las que se mezclan diferentes tipos de medios, elementos y formatos, y en las que la tecnología adquiere una importancia relevante, frente a creaciones artísticas más tradicionales. Esta línea explora el campo de las artes vivas performáticas en las que se incorporan medios tecnológicos, artísticos y conceptuales para que la obra creada pueda ampliar sus posibilidades expresivas, generando en el espectador una experiencia más activa. En estas obras se plantea una conjunción equilibrada de imagen, sonido, narración, movimiento. En este campo encontramos creaciones como instalaciones inmersivas, proyectos de video mapping, realidad virtual o expandida, etc., y surgen también reflexiones en torno al cuerpo tanto del artista/performer como del espectador, y su lugar en el espacio en relación con la obra.
A través de un enfoque práctico, los estudiantes aprenderán estrategias para diseñar e implementar proyectos educativos, artísticos y culturales que impacten positivamente con personas, comunidades diversas e instituciones fomentando la creatividad, la imaginación, la inclusión y la cohesión social.
La línea de patrimonio cultural se centra en la exploración de las diferentes relaciones entre las artes y los tipos de patrimonio cultural, incluyendo bienes muebles (obras de arte), inmuebles (edificios y sitios) y manifestaciones culturales (saberes y tradiciones). Estas relaciones involucran el conocimiento de la materialidad del patrimonio, sus procesos de deterioro y su conservación. Así mismo, las necesidades en la documentación y la perspectiva ética en torno a la apropiación social del patrimonio en el trabajo con personas y comunidades.
Esta línea abarca desde una formación en los fundamentos de la pintura: manejo de técnicas, color, composición y materiales, hasta una comprensión más amplia del medio. El estudiante que curse esta línea se enfrentará al desafío de comprender qué hace única a la pintura y cómo relacionarla con otros medios artísticos. Para ello, recibirá una formación que involucra no solo el oficio, sino también procesos conceptuales. Aunque la pintura se ve solo como un medio ligado a las bellas artes o prácticas academicistas, en esta línea se vincula con una amplia gama de lenguajes artísticos. La pintura es un medio complejo pero transversal a otras prácticas artísticas, y tanto su historia como sus elementos formales básicos contribuyen a la constante invención y experimentación. La línea en pintura se enfoca en ejecutar y analizar la práctica pictórica contemporánea, tanto visual como conceptualmente, a través de elementos como: color, superficie, proceso, narración y representación. Además, durante este proceso, se incentivará al estudiante a desarrollar una práctica de taller autónoma y reflexiva.
La línea de Escultura y Cerámica desarrolla el trabajo tridimensional, explorando las relaciones entre la materia, la forma y su existencia en el espacio. Provee herramientas para que el estudiante comprenda y trabaje las posibilidades del lenguaje escultórico desde diversas perspectivas, incluyendo la cerámica, la escultura objetual, las relaciones de lo tridimensional con el cuerpo, la instalación y la escultura en el espacio público.
La línea de arte electrónico busca enriquecer prácticas creativas con herramientas de computación y electrónica mientras establece diálogos entre tradiciones artísticas y formas de pensamiento informacionales y científicas.
La línea de Gráfica y Publicaciones explora las posibilidades del relieve, metal, serigrafía, litografía, libro arte, procesos de impresión y escritura experimental, permitiendo a los estudiantes explorar diversas técnicas y procesos de impresión. Esta línea fomenta la creatividad y el desarrollo de habilidades técnicas y conceptuales en el ámbito de la gráfica y las publicaciones.
Cada estudiante puede ver hasta 4 líneas de las siguientes:
Le sugerimos ver esta página en una tablet o PC para ver las imágenes en tamaño completo