El programa de pregrado ofrece tres áreas de concentración o énfasis:



Medios Electrónicos y Artes del Tiempo
Propicia el desarrollo de propuestas artísticas en medios y tecnologías emergentes y la práctica y reflexión de la dimensión temporal en el arte con un enfoque experimental, intermedial e interdisciplinario. En este contexto, el estudiante podrá desarrollar, durante sus estudios, un criterio estético y crítico, fundamentado en sus propias experiencias de creación de obras específicas o intermediales en medios audiovisales, sonoros, performativos o electrónicos. Lo anterior se complementa con el aprendizaje de un conjunto de destrezas técnicas que se adquieren simultáneamente al proceso de realización de sus propias obras.



Plásticas
El Área de Plásticas gira alrededor de líneas temáticas de trabajo referidas a aspectos y conceptos recurrentes en las culturas pasadas y presentes: cuerpo, objeto y espacio. Dentro de esta área el estudiante podrá optar por: dibujo, pintura o escultura. La estructura académica llevará al estudiante a experimentar, profundizar y consolidar su práctica artística críticamente, involucrando en sus obras aspectos personales y culturales, que se articulen de manera formal, técnica y conceptual.



Prácticas de lo Público
El Área de Prácticas de lo Público aparece en el programa del Departamento de Arte motivada más por la necesidad que por la tradición: el origen de los programas académicos de arte se encuentra ligado más a las escuelas de artes y oficios que a las facultades de arquitectura, filosofía, historia, economía, matemáticas o literatura. El área de Prácticas de lo Público está al servicio de las otras áreas pues propicia relaciones entre contenidos diversos y a la vez describe espacios donde las lecturas específicas de cada área pueden alcanzar una mayor resonancia. Así mismo, da elementos críticos para afinar el entendimiento y propiciar ese sano extrañamiento que producen los hechos relacionados con el arte (por ejemplo, ir a un museo y ver una obra de arte). El área también puede motivar la creatividad dentro de sus mismas materias y asumir la escritura, la docencia, la crítica o la curaduría como hechos donde la creación es posible: las materias del área se pueden asumir como medio y sus productos como obras.