El pregrado en Arte en la Universidad está conformado por tres áreas de concentración: Artes plásticas, Medios electrónicos y artes del tiempo, y Proyectos culturales. El programa permite a los estudiantes orientarse según sus aptitudes e intereses y situarse conscientemente en el contexto histórico y actual del arte. El área de Artes plásticas propicia un conocimiento sólido, crítico y actualizado de los procesos artísticos para formar un estudiante capaz de identificar, trabajar y desarrollar sus propuestas individuales en relación a su contexto. El área de Medios electrónicos y artes del tiempo promueve el desarrollo de propuestas artísticas en medios sonoros, arte en vivo (performance), audiovisuales y electrónicos que parten de un enfoque intermedial, experimental e interdisciplinario que permite explorar las dimensiones técnicas, estéticas y sociales de estos medios en el contexto de la cultura y el arte contemporáneo. El área de Proyectos culturales propicia relaciones entre contenidos diversos y espacios para la escenificación del arte – museos, galerías, eventos institucionales, publicaciones, comunicaciones, medios, internet, ciudad – para articular criterios y puntos de vista que permitan al estudiante discernir la pertinencia de sus proyectos en un contexto sociocultural.



Objetivos
- Adquirir la capacidad para desarrollar su rol como artista y mediador cultural en el contexto actual a partir de identificar, conocer y utilizar las herramientas y habilidades propias de la disciplina.
- Adquirir habilidades analíticas, perceptivas y técnicas para realizar obras artísticas en medios plásticos, electrónicos y del tiempo y proyectos de mediación cultural en crítica, curaduría, patrimonio y trabajo con comunidades.
- Interactuar con otras áreas del conocimiento para enriquecer procesos y proyectos artísticos.
Perfil del aspirante
Los aspirantes a la carrera de Arte muestran interés en conocer el pensamiento humano y las habilidades y destrezas propias del arte de la representación y de sus manifestaciones. Es igualmente importante su curiosidad, disposición para indagar y su apertura al asombro para admitir y propiciar nuevas maneras de ver. Así mismo, el aspirante a la carrera de Arte posee recursividad, capacidad manual, habilidad de registrar de forma sensible y capaz de ser crítico frente a su entorno.
Perfil del egresado
- Desarrollar su carrera profesional como artista.
- Trabajar en instituciones culturales, públicas y privadas (museos, galerías, casas de cultura, espacios independientes ONG, industrias culturales, etc.).
- Deseñpeñarse como docente a nivel de educación básica y media.
- Desarrollar proyectos artísticos de gestión y autogestión.
- Trabajar en diferentes campos relacionados con la mediación de proyectos culturales como: crítica, curaduría, patrimonio mueble y trabajo en comunidades.
- Trabajar en sectores de producción creativa comercial.