


Con el fin de orientar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por el COVID-19 y disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de las actividades laborales y académicas, se deben seguir las recomendaciones que se listan en este documento.
Acciones del técnico encargado
• Desinfectar el espacio de trabajo mesas, sillas, manijas de puerta, y de los equipos. La desinfección debe realizarse a través de la técnica de arrastre (limpiar de arriba abajo en un solo sentido).
• Garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad implementados en el taller que tiene a su cargo.
Préstamo de equipos
• Los equipos se deben colocar sobre la mesa de préstamo y devolución garantizando la distancia de 2 metros entre el encargado y el usuario.
• Una vez, los usuarios devuelvan los elementos o equipos el técnico debe desinfectarlos con alcohol al 70%. La desinfección debe realizarse a través de la técnica de arrastre con el equipo apagado. (limpiar de arriba abajo en un solo sentido).
• Es obligatorio el lavado de manos para acercarse a los espacios.
• Es obligatorio el uso de tapabocas para la permanencia en los espacios.
• La solicitud y devolución de equipos y herramientas debe ser ordenado y manteniendo los 2 metros de distanciamiento.
• Se deben desinfectar todas las mesas, sillas, antes y después de su uso.
• Está prohibido el consumo de alimentos dentro de los espacios.
• Está prohibido fumar.
• No se puede compartir equipos electrónicos personales (celular, audífonos, cargadores).
Recomendaciones generales
• Colocar habladores establecidos por la OMS del lavado de manos y el uso de alcohol.
• Marcación de zonas y espacios
• Se sugiere que por seguridad se lleve el cabello recogido, no utilizar pulseras, ni aretes largos y portar el calzado adecuado.
• Socializar el protocolo con antelación a profesores y estudiantes.