Así como una persona que escribe sabe lo mínimo sobre cómo usar un procesador de palabras en un computador, toda persona que cursa una formación universitaria en arte debería saber lo mínimo sobre como usar programas de diseño y plataformas digitales de comunicación. Este taller es un espacio para lo gráfico, lo fotográfico y lo tipográfico, para ver cómo la imagen cambia de forma y pasa de un medio a otro: ver la plástica en lo digital y la contemplación estética como una virtud que atraviesa las fronteras anacrónicas de las áreas y su analfabetismo parcial; ver como el medio es el mensaje y es masaje que somete nuestra atención; ver como la imagen pasa de lo privado a lo público, del ocio al negocio (el diseño y la comunicación pueden ser una forma de ganarse la vida). El curso estará enmarcado en una exposición, Historias del diseño gráfico en Colombia en el siglo XXI, que tendrá lugar en el Museo de Arte Moderno del Banco de la República, el espacio de la muestra será un salón más de la clase. El taller también participará activamente de la producción de la publicación González y de una práctica de archivo que se espera se extienda con furor a proyectos personales.
Profesor: Lucas Ospina