En las últimas décadas, el patrimonio se ha ido desmarcando de las nociones más tradicionales cercanas a la idea de monumento, en las que los objetos y bienes de carácter “cultural” jugaban un rol central en la construcción y legitimación del pasado, amarrado a la conformación moderna de los estados nacionales por parte de unas élites. Considerando que el patrimonio ya no es solamente la objetivación de ciertos valores hegemónicos, es posible comprender por un lado, la diversidad de representaciones consideradas como patrimoniales, y por otro, cómo se ha constituido en un campo problemático de permanente tensión, en cuyo estudio convergen cada vez con más urgencia, diferentes miradas, teorías y métodos de distintas disciplinas. Se aborda el patrimonio como un área de estudio que demanda apoyo a diferentes disciplinas y desde las mismas se generan diferentes dinámicas. Se espera que al finalizar, el estudiante esté en capacidad de entender cuál es y cuál ha sido el papel que ha desempeñado el patrimonio cultural y cómo puede aportar hacia futuro y desde su desenvolvimiento profesional, en el estudio de un fenómeno tan complejo, desarrollando una actitud crítica y un sentido de responsabilidad frente a la importancia de su preservación. El curso tiene un enfoque teórico con casos de estudios y trabajo en casos reales del patrimonio colombiano.
Profesor: Mario Omar Fernández.
Horario: Miércoles 3:30 p.m. a 6:30 p.m.
Modalidad virtual.