El espacio para que sus procesos de creación artística se expandan y evolucionen

El pregrado en Arte le permite integrar los énfasis de artes plásticas, medios electrónicos, artes del tiempo y practicas de lo público, que le permiten construir un carácter propio.

En 2023 recibimos la acreditación de alta calidad durante 8 años, hasta el 2031, el periodo más largo para un programa en artes

Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el Consejo Nacional de Acreditación

Descubra nuevas formas de resolver problemas desde la creación

El programa cuenta con tres ciclos: básico, intermedio y avanzado. En cada uno podrá adquirir herramientas de creación, técnicas, conceptos y habilidades de profundización. Esto es lo que hacemos:

Investigue materiales, técnicas y medios de su preferencia

con profesores, técnicos y estudiantes que comparten la pasión por la prácticas artística en un espacio con herramientas especializadas: talleres, laboratorios, estudios, salas de exposición, equipos, software.

Salimos de los salones para trabajar con proyectos, instituciones y comunidades

Al enfrentarse a estas experiencias con el público nuestros estudiantes adquieren habilidades para desarrollarse como profesional

Voltaje – Salón de Arte y Tecnología

Realizado en colaboración con la Feria del Millón y se ha convertido en un referente a nivel internacional que refleja las dinámicas alrededor de las interacciones entre Arte, Ciencia y Tecnología.

Prácticas profesionales

Como parte de sus alianzas con instituciones el Departamento de Arte ofrece a los estudiantes la oportunidad de hacer prácticas profesionales en centros culturales:

Arte y Derecho: trabajo en las cárceles del país

La 40 es un proyecto interdisciplinar conformado por el Departamento de Arte y el Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho. Su trabajo se enfoca en la producción cultural de los internos, sus derechos y sus oportunidades post encierro.

Arte y Activismo

En el marco del Taller de Arte y Activismo y del semillero homonimo un grupo de estudiantes ha acompañado a tres organizaciones sociales en procesos de arte y transformación social en la ciudad de Bogotá. Se trata de un intercambio en el cuál la universidad apoya iniciativas de las organizaciones. Los estudiantes se involucran y aprenden de los procesos que éstas han llevado por años en sus respectivas comunidades.

Arte y Patrimonio Cultural

El Laboratorio de Estudios en Arte y Patrimonio – LEAP es un espacio académico y de investigación, transversal a la Facultad de Artes y Humanidades, dedicado al estudio del Patrimonio Cultural y que busca integrar a las artes con otras áreas del conocimiento.

Se enfoca en diferentes líneas de investigación que se han organizado a partir de tres ejes de trabajo: valoración, gestión y activación del patrimonio. Con la primera se busca entender qué es; con la segunda, identificar cómo se usa y cómo se puede conservar; y con la tercera, lograr su apropiación social.

Nuestras salas de exposición

En el Departamento de Arte contamos con una amplia variedad de espacios de exposición en los que nuestros estudiantes de pregrado, maestría y nuestros egresados tienen la oportunidad de exponer sus proyectos.

Sala de Proyectos

Es una sala de exposiciones donde se presentan trabajos de clases, proyectos de grado y un ciclo de exposiciones mensuales seleccionadas por medio de una convocatoria pública. Cada exposición se abre al público por periodos de dos a tres semanas y es acompañada por un espacio de conversación en formato de charla, conferencia o visita guiada.

Sala de exposiciones Luis Caballero

Es una sala abierta a la comunidad de la Facultad de Artes y Humanidades, en ella se presentan proyectos de grado, exposiciones de egresados y profesores. Es un espacio de encuentro y creación en el que convergen todas las disciplinas que ofrece nuestra facultad.

Estudios Las Nieves

Nuestros estudiantes de maestría cuentan con espacios de taller y exhibición en el conocido edificio Estudios Las Nieves, ubicado en la carrera 8 No. 20 – 17 en Bogotá. Un espacio en el que pueden intercambiar experiencias con artistas experimentados y agentes del campo cultural para desarrollar su carrera como profesionales.

Sala de Exposiciones Julio Mario Santo Domingo y Sala de exposiciones Colpatria

Contamos con espacios institucionales ubicados en los Edificios Julio Mario Santo Domingo y el Centro Cívico Universitario respectivamente. Representan un encuentro directo de nuestros proyectos con toda la comunidad universitaria. Son espacios para la socialización y difusión de las iniciativas de la facultad en la comunidad uniandina y en la ciudad.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Nuestros egresados cuentan con la tasa de ocupación más alta, los mejores sueldos, la mejor reputación de empleabilidad y contamos con un alto porcentaje de emprendedores.

María Paula Bastidas

Directora asociada de la galería Instituto de visión

Esteban García

Profesor de la Universidad de Purdue y ganador del premio Exhibit Columbus 2022-2023

Valentina Giraldo

Creadora y directora de LaValentina Design

Estudie el Pregrado en Arte de Los Andes en 8 semestres

a comparación de programas de 10 semestres en otras universidades**

** Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad del Bosque y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Aproveche la beca preferente

con 30% de descuento en la matricula al semestral

Se ofrece  a todos los admitidos y se renueva cada semestre con mantener un promedio igual o superior a 3,3 e inscribir mínimo 12 créditos. 

Un semestre en Los Andes con la Beca preferente:

$15.309.000 COP x 8 semestres

$21.870.000 COP (sin beca)

Semestre en la Pontificia Universidad Javeriana:

$14.144.000 COP x 10 semestres

El Fondo Wiedemann

ofrece préstamos a estudiantes del Departamento de Arte a partir de su cuarto semestre con un promedio igual o superior a 4. Más información.

Apoyo destinado a estudiantes con becas internas y/o préstamos, con resultados académicos excelentes, que no tengan los recursos económicos suficientes. Más información.

Título: Maestro en Arte – Duración mínima: 8 periodos semestrales – Modalidad: Presencial – Número de créditos: 123 – Dedicación: Tiempo completo – Código SNIES: 1527